Un trabajo por cuenta propia consume todas las horas del día. Por eso debemos rentabilizar las horas que le dedicamos a cada actividad para optimizarlas y ser lo más productivas posible. Por ello, crear una estrategia en redes sociales, puede ayudarte mucho a rentabilizar tu tiempo y resultados.
La primera gran duda que me plantean las emprendedoras que contactan conmigo para ayudarlas con mi entrenamiento para aumentar su visibilidad on line, es no tener ni la más remota idea de cómo crear esa ruta a la hora de gestionar las redes sociales de sus negocios.
Si además los resultados que ves en algunas de las redes sociales a las que dedicas bastante tiempo no es el esperado, es el momento de cambiar lo que estás haciendo, y aplicar algunos de los consejos que a las personas que nos dedicamos a gestionar redes sociales nos funcionan.
Como community manager puedo darte, estos consejos, que te recomiendo que no apliques a pies juntillas, sino que los leas, los proceses y adaptes a tu propia situación y a tu negocio.
Y es que a veces, cambiando el enfoque, puedes optimizar el uso que le das a tus redes sociales, y lo que es aún mejor, tu tiempo.
Índice del artículo
¿Cuál es la estrategia correcta a implantar en redes sociales para impulsar tu negocio?
Esta es una duda recurrente. Y la tendencia puede ser descartar desde primera hora ciertas redes sociales porque sabes que no vas a poder dedicarle tiempo, pero esto puede ser un error.
Es posible que tu target quizás no se encuentre de forma mayoritaria en ciertos lugares, pero ¿no te parece una soberana estupidez desperdiciar la oportunidad de que te vean de forma gratuita en esas redes?
Así que, ahora sí, voy a darte unos consejos que funcionan tanto en mis redes sociales, como en las de mis clientes, sencillos de aplicar, para que te permitan rentabilizar el uso de las redes sociales y usarlas para promocionar tu negocio:
1. No te obsesiones con el número de seguidores.
Lo importante es crecer, la velocidad es lo de menos. Si en Twitter tienes un 10% de los seguidores de los que tienes en Facebook o Instagram (o viceversa) ¿acaso éstos merecen menos tu atención?. Trabaja cada red social a distintas velocidades, pero no descartes estar en ellas. Puede que la visibilidad que obtengas interactuando con un solo seguidor en el momento adecuado, sustituya a el triple de seguidores fantasma que tienes en otras redes sociales
¿Tiene sentido que todos los negocios deban estar en todas las redes sociales?
Yo desde luego soy de la opinión de que -como norma- un negocio debe tener creado su perfil en todas las redes sociales, independientemente de que tenga actividad en ella o no.
El motivo no es otro que por titularidad. Es mejor que crees el nombre de usuario con el de tu negocio antes de que se lo lleve otro ¿no crees?.
Las redes sociales evolucionan a una velocidad de vértigo y cada vez son más las opciones que nos ofrecen. Y lo que antes creías que no era una buena opción para ti, puede que en un mes sí lo sea. Share on X
Por tanto debemos tener ese hueco cubierto y decidir qué nivel de presencia quieres, o mejor dicho, necesitas tener en cada red social.
2. La constancia como tu aliada
Una estrategia correcta en redes sociales no consiste en poner 4 publicaciones diarias en todas las redes sociales. Sino en estar de forma coherente.
En este aspecto, el valor fundamental es la constancia, y por ello es por lo que tienes que definir tu estrategia. Crea un calendario de publicaciones para cada red social. Dedica más tiempo a aquellas en las que encuentres mejor respuesta. Pero dedícale cariño a todas, incluso en aquellas en las que hayas decidido publicar una sola vez a la semana.
No vale con aparecer y desaparecer como el Guadiana, y nunca, NUNCA, uses las redes sociales solo y exclusivamente para publicitarte. Si piensas que una red social no es para ti, te invito a que te propongas revisarla como espectador durante un mes al menos una vez a la semana y observes cómo funcionan los perfiles de otras empresas, aunque estos no sean de tu sector. Si aún así, al mes, no has sacado ninguna conclusión positiva para aplicar en tu negocio, entonces descártala. Pero dudo mucho que así sea. Aún así, te recomiendo que crees tu perfil, y mantengas esa ventana abierta.
3. Crea un calendario como base de tu estrategia en redes sociales.
No andes como pollo sin cabeza. Igual que planificas tu trabajo, debes planificar la forma de venderlo al resto de la humanidad.
En este aspecto te recomiendo que vayas siempre al menos una semana por delante. Organízate a tu manera, cada una sabe qué es lo que mejor funciona.
Yo por ejemplo utilizo herramientas de productividad, o de curación de contenidos de las que te iré hablando poco a poco en el blog. Pero a pesar de mi tendencia y gusto por la tecnología, no renuncio al uso del papel.
Una libreta bonita, un checklist o un cuadrante personalizado hecho por ti misma en una hoja de cálculo, puede ser tu herramienta aliada para optimizar el tiempo que le dedicas a las redes sociales de tu negocio.
Crea una plantilla para definir tu calendario de publicaciones en redes sociales y notarás cómo la estrategia comienza a tomar forma.
4. Crea tu perfil profesional en LinKedin.
Si algo diferencia a LinKedin del resto de redes sociales, es que hay que estar. Así de simple.
Tener presencia independientemente de que tengas actividad o no. Es tu curriculum, tu tarjeta de visita, y tu dossier en la red a día de hoy.
LinKedin no es un portal de empleo, es un lugar para poner en contacto a profesionales con otros profesionales ya sean del propio sector o de otros que en cualquier momento pueden requerir tus servicios.
Completa tu perfil y enlaza tu web y redes sociales. Detalla dónde has trabajado, o para quien. Si eres freelance, LinKedin es tu escaparate. No lo desaproveches.
Además, siempre veo una tendencia entre las emprendedoras a enfocarse a un público particular, pero ¿sabes cuantas empresas hoy en día precisan profesionales independientes que puedan ofrecer sus servicios sin tener que contratarlos en plantilla? LinKedin, da para dedicarle un artículo, (si te interesa saber un poco más de esta red social, no dejes de contármelo en el apartado de comentarios).
5. Exprime las posibilidades de tus perfiles en redes sociales.
Hablo de Facebook en primer lugar, porque es la red social en la que hay que estar sí o sí, a pesar de que las últimas noticias la definen como la red social más ingrata para los negocios, y tras las última noticias sobre la fuga de datos de millones de usuarios, nos guste o no, a día de hoy sabemos que es donde está todo el mundo independientemente de la franja de edad y sexo al que dirijamos nuestra actividad.
Facebook nos ofrece la posibilidad de montar nuestra propia exposición de servicios o productos en su “tienda” o de crear comunidades gracias a los grupos, todo esto hace que la presencia en esta red social sea indiscutible.
Pero ¿qué hay de la información que aparece en tu perfil? ¿Sabes que Facebook está constantemente actualizando su plataforma y que cada cierto tiempo añade campos que debes cumplimentar en tu plantilla de la fan page? Además no nos olvidemos, que a mayor información, mejor visibilidad. No nos olvidemos que en Facebook (además de la publicidad) vive gracias a nuestros datos, y mientras más información le des, mejor te tratará su algoritmo. Además, tus clientes también merecen que expongas todo lo que necesitan saber de ti, antes de decidirse a comprar tus productos o servicios. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu presencia en Facebook, puedes leer el artículo que le dediqué hace un par de meses, justo cuando anunciaron los cambios de algoritmo en Facebook.
Pero ¿qué hay de las demás?
Hay quien asocia Pinterest a actividades meramente creativas y al DIY. Sin embargo, dentro de esta red social existen tableros muy valiosos que aportan gran información o tutoriales muy prácticos para profesionales de la educación o la belleza, por poner algunos ejemplos… A este blog, sin ir más lejos, llegan lectores gracias a las imágenes de los posts que tengo enlazadas en Pinterest ¿no es maravilloso?
No obstante, si a alguna red social, debes prestarle atención ahora mismo, es a Instagram.
El aumento de usuarios y de actividad en Instagram es indiscutible, y así lo corrobora el último Estudio de usuarios de redes sociales en España 2018. Es importante recalcar, que los datos de los que informa este estudio son los referentes a las tendencias de uso de redes sociales en España, que no tienen por qué coincidir (y de hecho no coinciden), con las tendencias de otros países donde el uso de Twitter, por ejemplo, es mayor que en España. Algo que tienes que tener en cuenta si tu negocio está dirigido al mercado internacional.
Por tanto, ¿Cuál es la mejor estrategia en redes sociales para tu negocio? La respuesta es muy simple: aquella en la que puedas desarrollar un hilo conductor coherente, le dediques más o menos tiempo.,
Si tienes alguna duda o comentario al respecto, me encantaría que me escribieras un poquito más abajo y te contestaré en cuanto pueda. Espero que este artículo te haya ayudado a empezar a darle forma a tu propia estrategia en redes sociales.
Como siempre, gracias por haber llegado hasta aquí y leerme 😘
Las imágenes han sido descargadas de Pixabay y editadas posteriormente por Carmen Barón, autora de este blog.
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021