Utilizar Metricool es una de las mejores decisiones que he podido tomar como community manager. Puedo decir que es la plataforma que más me ayuda cada día a llevar a cabo mi trabajo.
Se trata de una herramienta creada en España que no solo permite programar publicaciones en redes sociales, sino planificar los artículos de un blog, los de tus blogs de referencia y también gestionar anuncios.
Y no solo eso, sino que tiene muchas utilidades más. ¿Quieres conocerlas?
Pues vamos allá 🙂
Índice del artículo
Metricool: la herramienta más completa para gestionar la visibilidad de un negocio
Me encanta cuando una herramienta no solo cumple mis expectativas, sino que las supera.
A lo largo de estos años he ido viendo cómo Metricool ha crecido hasta convertirse en la plataforma más completa, en mi opinión, para gestionar la visibilidad de un negocio.
Se trata de una herramienta que comencé a utilizar al principio de mi trayectoria en el sector del marketing digital. En mis inicios era un planificador de publicaciones de redes sociales que proporcionaba la valiosa información de indicar de forma muy intuitiva las franjas horarias más favorables de cada perfil social.
Esta información sigue apareciendo en la interfaz de la plataforma, pero es increíble la cantidad de nuevas utilidades que han ido desarrollando poco a poco hasta convertirse en una herramienta fundamental para mí a fecha de hoy.
Utilizar Metricool me ayuda a gestionar contenidos y valorar resultados en mis dos versiones: la de emprendedora y como profesional en la gestión de redes sociales.
Como entre mis lectores no solo hay emprendedores de sectores diversos, sino community managers o asistentes virtuales, he decidido hablaros de la que ya es imprescindible para mi. Porque estoy convencida de que Metricool es una de esas herramientas súper útiles para vuestro emprendimiento,
The form you have selected does not exist.
Formas de utilizar Metricool para tu emprendimiento
Estas son sus funcionalidades a fecha de hoy:
- Programación de todos los perfiles sociales de una marca: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn (hasta 50 publicaciones al mes en versión free y hasta 2.000, 5.000 y 10.000 desde los diferentes planes premium).
- Programación en grupos de Facebook.
- Información sobre la mejor franja horaria de publicación.
- Planificación de autolistas rotativas.
- Publicación automatizada del feed de tus blogs de referencia.
- Extensión de Chrome para planificar publicaciones en redes sociales.
- Medición de engagement.
- Analítica web/blog.
- Link en Instagram (multiplicador de enlaces solo para planes Premium).
- Informe de alcances orgánicos para Facebook, Twitter, Instagram Business, Google My Business y LinkedIn.
- Gestión de anuncios e informes publicitarios para Facebook, Instagram y Google Ads.
- Monitorización de hashtags (solo en algunos planes Premium).
Actualmente yo utilizo un plan de pago que me permite gestionar las cuentas de hasta diez clientes. Y para cada cliente puedo vincular todos sus perfiles sociales y webs.
Como puedes intuir, tener la capacidad de gestión e información de todos los negocios en una sola plataforma fue un gran avance en el desarrollo de mi profesión. Marcó un antes y un después.
3 utilidades de Metricool para tu estrategia de marketing de contenidos
Una de las cosas que más me gustan de Metricool es que combina muy bien la ayuda que necesitamos los emprendedores digitales dando cobertura a todo lo que conlleva una estrategia de difusión de contenidos. Desde las publicaciones en redes sociales, tan necesarias para crear comunidad, como la importante área de llevar tráfico a nuestro blog.
Autolistas
Las autolistas son muy útiles para mantener un circulo constante de publicaciones evergreen, como pueden ser promociones fijas o los artículos de un blog.
En mi caso, es fundamental para que llegue a mi blog un flujo constante de tráfico desde redes sociales.
Tanto en la versión free como premium puedes subir publicaciones de forma ilimitada que irán rotando en los días de la semana y horas que especifiques.
Además, desde la versión de pago, puedes guardar en un fichero CSV todas las publicaciones como una copia de seguridad, o para usarlas en otra herramienta, algo que no puedes hacer desde la versión free.
Algo que me gusta mucho de esta opción es que puedes elegir que las autolistas sean circulares o no, o activar y desactivar artículos de la mismas, según tus necesidades. Esto es muy útil en el caso de que quieras paralizar, por ejemplo, la publicación de un servicio durante un tiempo determinado.
Conexión de feeds RSS
Te confieso que esta funcionalidad la he descubierto al recabar información para escribir este artículo…
Se trata de una opción que existe dentro de la utilidad de crear autolistas de la que te he hablado antes. Y sinceramente me parece una buena opción para automatizar contenidos en tus perfiles de redes sociales.
Si tienes algún blog de referencia de tu sector, en el que confías porque sus contenidos son de calidad, y del que te gusta compartir artículos con frecuencia, esta es la forma más cómoda de hacerlo.
Puedes enlazar los doce últimos artículos de dichos blogs para que se publiquen en el día y hora que elijas y, además, de forma automática, cada vez que desde ese blog se publique un nuevo artículo, de forma sistematizada pasará a ponerse en cola en el planificador de la autolista.
Cómodo, ¿verdad?
Enlace en Instagram
Esta funcionalidad te permite enlazar a un único link diferentes imágenes de tu perfil de Instagram, y a su vez, agregar a cada una de esas imágenes una url. De esta forma obtendrás el equivalente a una landing de enlaces o a un visual y atractivo catálogo de productos.
Es muy fácil de configurar, lo único que tienes que hacer es rescatar imágenes ya publicadas en Instagram y enlazarlas. Esto es genial si tienes un e-commerce para llevar a tus seguidores desde Instagram directos al carro de la compra.
De momento, yo no estoy usando esta opción en mi biografía de Instagram porque tengo bien estructurados mis servicios y blog en Linktree desde hace tiempo. Pero he empezado a usar esta opción para un cliente asociando una imagen a diferentes artículos de su tienda online y me parece genial.
Es una opción perfecta para aumentar las conversiones desde la red social de moda.
Piensa que también puedes enlazar diferentes artículos de tu blog o servicios para darle difusión.
Esta opción de multiplicador de enlaces solo existe para las cuentas Premium.
¿Cómo puede ayudarte Metricool en la estrategia de visibilidad de tu marca?
Como te he contado hasta ahora, Metricool no solo permite programar las publicaciones en redes sociales, sino planificar los artículos de un blog. Pero sobre todo es “la herramienta” para medir más completa y clara que he conocido.
La posibilidad de conectar tu web a través de un plugin, para WordPress, o un fragmento de código para otro tipo de webs soportadas en Prestashop o Wix es magnífica.
Pero además, Metricool cuenta con dos grandes bazas, ser tu aliada en cuanto a productividad y en analítica.
Automatización
Como principal valor destaco la capacidad de esta herramienta de mejorar la productividad de cualquier persona que gestiones redes sociales gracias a la automatización.
Lo primero que tienes que saber es que en Metricool, un perfil corresponde a una marca, por lo que en cada uno de ellos puedes conectar y gestionar todas las redes sociales de la misma.
Lo mejor de todo, es que esto se puede hacer de forma gratuita para un solo perfil. Es decir, sin pagar un solo céntimo, puedes usar la herramienta y conectar todas las redes sociales de tu marca e incluso tu blog.
Metricool te permitiría programar hasta 50 publicaciones al mes, y también acceder a estadísticas de alcances y crecimiento.
Cómo utilizar Metricool y sus informes de alcances
Los descarga de informes es una opción accesible solo para la opción de pago. Así que si te manejas como emprendedor bien puedes bastarte con visualizar en pantallas las analíticas, pero si te dedicas profesionalmente a gestionar redes sociales para empresas, te recomiendo que pruebes esta opción que a mi me ayudo a marcar un antes y un después en la comunicación con mis clientes.
Incluso para quienes están familiarizados con Google Analytics, acaban enamorándose de la amigable interfaz de Metricool para vigilar las métricas de alcances de sus sitios.
No hay nada mejor para un community manager que compartir perspectivas con el responsable de un negocio para marcar objetivos de crecimiento realistas. Share on XSi algo he aprendido en los años que llevo dedicándome a la gestión de redes sociales es que las analíticas debes ser lo más accesibles posible para los clientes. Y al utilizar Metricool he conseguido que mis clientes muestren interés al hacer seguimiento a sus distintas cuentas. Que las entiendan y podamos compartir perspectivas gracias a la información de los informes unificados que proporciona esta herramienta.
No exagero si digo a en estos momentos es la herramienta más completa que hay para un community manager.
Lo digo, además, con total convicción ya que hace tan solo unos días ha recibido el reconocimiento como “Mejor producto digital MarTech & AdTech 2019” en los Product Hackers Awards, que son los principales premios de productos digitales en España.
Pero, premios aparte, sabéis que si dedico un artículo a una herramienta es porque realmente merece la pena. Y porque la he utilizado lo suficiente como para saber los pros y los contras de la misma. Y estoy convencida de que Metricool os puede ayudar y mucho.
Así, que si no conoces Metricool te recomiendo que te registres en la versión free y pruebes cómo funciona. Fue lo que yo hice hace años, y desde luego, me convenció para no solo gestionar las cuentas de Flecos Sueltos, sino para vincular las cuentas de mis clientes y así pasar a otro nivel en la gestión de redes sociales.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Crees que puede ayudar a alguien? Compártelo y hagamos girar la rueda de la ayuda online 😉
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021