Cómo crear una firma de mail bonita es una pregunta que me soléis preguntar ya que no hay emprendedora online que se precie que no cuente con esta tarjeta de presentación al pie de sus correos ¿verdad?
Pues, sigue leyendo y te contaré la sencilla forma de hacer tu firma de mail a partir de una plantilla, para que tenga un aspecto muy profesional.
La firma, una tarjeta de visita en tu mail
Si llegaste a mi blog descargando mi manual con 12 consejos para mejorar tu visibilidad online sabrás que insisto mucho en que tus iconos sociales deben aparecer en todas partes, y ¿qué mejor que hagan acto de presencia al pie de cada mail que envíes?
Bien, pues la forma más directa de crear una firma de correo en Gmail es acceder a la ruedecita de configuración y crearla manualmente añadiendo texto, logotipo y los iconos de redes sociales uno a uno.
Pero ¿cómo añadir las redes sociales a tu firma de mail? Para hacerlo, debes reducir las imágenes dichos iconos de cada red social al tamaño y píxeles adecuados para que todo el conjunto quede proporcionado. Yo hasta ahora la tenía configurada así:

Firma con logotipo sencilla realizada manualmente en Gmail
Pero hace un tiempo, entre otras cosas, hice un pequeño rebranding a mi logotipo, por lo que debía actualizar mi firma de mail.
Y como puedes ver, en la firma anterior no aparece el icono de Instagram, la red social que ha pasado a ser a la que dedico más actividad actualmente.
Dos motivos de peso para renovar mi firma de mail, ¿no crees?
Así que hace unos días decidí que ya había llegado el momento de darle la importancia que tiene el espacio dedicado a mi despedida de correo y crear una firma de mail bonita.
Pues bien, andaba yo buscando ideas para crear una firma de mail con aspecto profesional, cuando he descubierto una forma maravillosa de conseguirla sin apenas romperme la cabeza.
Cómo crear una firma de mail bonita y profesional
A veces nos encontramos herramientas maravillosas en nuestro camino, y ese es el caso de Hubspot.
Hubspot cuenta con un generador gratuito de firmas de mail que ofrece unas cinco plantillas diferentes que puedes personalizar con tus colores corporativos.
En su contra diré que no posee una gran variedad de tipografías donde elegir. Pero en mi caso he usado Verdana que es la fuente más similar a la que yo uso.
Su uso es extremadamente sencillo. Solo tienes que cumplimentar los campos con tus datos de contacto, añadir el código hexadecimal de tu color y los logos.
Estos últimos has de enlazarlos a través de una nube. Yo lo he hecho a través de un enlace de Drive.
Una vez finalices la cumplimentación de los datos solo tienes que probar cómo quedan en las diferentes plantillas y elegir la que más te guste.
Una vez seleccionada, confirmarás y la herramienta te dará la opción de usar la firma.
Crea una firma profesional en tu mail gracias al generador de firmas de Hubspot. #emprender #tipemprendedores Clic para tuitearComo puedes ver en la imagen inferior las opciones son:
- Copiar enlace.
- Copiar código fuente de la firma.
- Compartir con tus colegas, algo muy útil para empresas que quieran personalizar las firma de mail de cada empleado, por ejemplo.
En mi caso he usado la primera opción de copiar y pegar en el espacio reservado par la firma desde la opción Configuración de Gmail y ¡listo!. Más fácil y rápido, imposible,
Pero si no lo has hecho nunca, sigue leyendo que te guío para que puedas acceder tu nueva firma en Gmail.
¿Cómo insertar la firma corporativa en Gmail?
Lo primero y fundamental, es que tienes que acordarte de añadir-al final de la firma- el texto legal correspondiente al envío de correos electrónicos si realizas una actividad profesional.
Este requisito es indispensable para cumplir con el RGPD y la LOPD como te conté en este artículo: Cómo he hecho mi adaptación al RGPD
Ya sabes que, si envías por mail facturas, presupuestos o propuestas estás intercambiando datos tuyos y de tus clientes, por lo que debes informar que cumples con la ley de protección de datos al receptor de tu correo. Así que no olvides insertar este fragmento al que puedes reducir el tamaño de la fuente desde el propio campo de texto de Gmail para que su apariencia se distinga del contenido de tus correos.
A continuación, pega sobre este texto la copia de la firma que has realizado gracias la herramienta generadora de firmas de Husbpot. Y nada más. Solo tienes que guardar y asegurarte de que esta firma aparecerá tanto en tus correos emitidos de primera mano como en las respuestas, marcando la casilla que Gmail establece para ello.
Y esto es todo.
Espero que este artículo un mini tutoríal para crear una firma de mail bonita en tu mail te sea de mucha utilidad. Si es así, cuéntamelo en comentarios, y si te surge alguna duda, házmelo saber e intentaré ayudarte.
¿Aún no te has descargado mi guía para mejorar la visibilidad de tu negocio? Regístrate y te la envío ⤵️
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021