Alcanzar la visibilidad online es el objetivo para dar a conocer nuestros negocios en la red. Pero si no se complementa con otras acciones quedará como una mesa a la que le falta una pata.

Tanto si regentas una empresa, como si eres un profesional individual, crear una marca ha de formar parte de tu propósito para que tu negocio prospere. Si además eres mujer y madre, ya sabemos que las zancadillas a la conciliación familiar que aún sufrimos pueden afectar a tu negocio.

Por eso, cuando Marisa se puso en contacto conmigo y conocí la labor que hace impulsando la visiibilidad femenina a través de la marca personal, me pareció perfecto que viniese como invitada al blog 🙂

¡Es tan necesario ser visible al emprender! Te dejo con ella para que te cuente su visión poniendo el foco en varios consejos que te van a ayudar a dar a conocer tu actividad.

Visibilidad Femenina y Marca Personal: 6 tips para lograr ser visible

¡Hola Amiga! Mi nombre es Marisa Glez y ahora debería venir la parte en la que te cuento que soy consultora de marca personal y especialista en Visibilidad Femenina, CEO de Eme Studio e impulsora de la Red de Mujeres Emprendedoras Visibilidad en Femenino, pero yo antes quiero decirte quién soy de verdad.

Soy Marisa, a secas, mujer, madre y emprendedora, apasionada del crecimiento personal y de la visibilidad femenina. Mi mundo se compone de mí en primer lugar, de mi bienestar, de mi tranquilidad, de mi paz, mi sosiego, mi cuidado y de mi crecimiento personal y profesional. De mi gusto por la lectura, de mi piel erizada con la música, de mi ilusión por formar parte del camino de mujeres emprendedoras a las que ayudar a ser visibles a través de su marca personal.

Esta soy yo…y así si podrás entender por qué vengo a hablarte de visibilidad femenina, de marca personal y de 6 tips para lograr ser visible.

Mi concepto de la visibilidad Femenina

La visibilidad tiene mucho que ver contigo, con quién eres, con cómo te sientes, con cómo te relacionas, con cómo has sido educada y con qué queda de esa educación y patrones aún en tí.

No me gusta generalizar, pero tengo la visión de que el género femenino ha sido educado para agradar, para no decir no, para cuidar, para estar en segundo plano y no resaltar demasiado y eso son muchas mujeres las que lo llevan tatuado en su piel.

Resaltar molesta… pero la visibilidad femenina ya no es una opción, es una obligación, por ti, por mí, por todas las mujeres profesionales que valen tanto y que merecen ser conocidas y reconocidas por la gran labor que hacen. Y por lo tanto, ocupar el lugar que les corresponde.

El porqué de la visibilidad

Ser visible es necesario porque:

  • El mundo empresarial necesita nutrirse de mujeres profesionales y tener referentes como tú.
  • Cuando eres visible un mundo de nuevas oportunidades se abre ante tí, y ahí eres tú la que tiene la opción de decidir que quieres.
  • A más visibilidad, más oportunidades de ayudar a más personas con lo que haces. La invisibilidad no te permite ni ser, ni desarrollarte.

Trabajar la visibilidad es algo que en primer lugar tal y como te decía anteriormente parte de ti. Cada una tenemos un trabajo personal que hacer y un trabajo profesional para lograr nuestros objetivos. Como en tantas ocasiones he dicho, no hay crecimiento profesional sin crecimiento personal.

Ahora sí, vamos a los 6 tips para lograr ser visible

Visibilidad Femenina y Marca Personal: 6 tips para lograr ser visible, artículo invitado de Marisa Glez en el blog. Share on X

 

6 tips para tu visibilidad

1.Trabaja en ti. Tus fortalezas, tus debilidades, tus patrones heredados, tus inseguridades, tus miedos…La visibilidad nace en primer lugar de ti y para ello el primer punto a trabajar eres tú. Tu autoconocimiento será la mejor herramienta para lograr en cada momento sortear los obstáculos que se presenten.

La marca personal va de ti, de mostrar tu verdadero valor, de mostrar aquello que te diferencia y te hace auténtica y cómo vas a hacerlo sino te conoces, y tú misma te limitas a salir ahí fuera y gritarle al mundo qué haces, porqué, para qué y para quién. Suelta amarras bonita, porque sólo tú puedes hacer este trabajo para ti.

2. Tu historia cuenta cómo has llegado hasta donde hoy estás. Tu comunicación no se basa en palabras superficiales, son el trasfondo de tu visión, de tu misión, de los valores tuyos y de tu marca personal.

3. Domina el mundo digital y presencial.  Lo mejor es tener un híbrido para tu marca personal entre el medio digital y el medio presencial. Centrarte en un sólo medio en la mayoría de las ocasiones te limita oportunidades.

4. Llama a puertas, haz networking, colaboraciones, entrevistas. Si o Sí tienes que estar presente y hacerte visible, como yo diría “tienes que aparecer hasta en la sopa” y para ello déjate ver en redes sociales, haciendo contacto con más profesionales, interviniendo en entrevistas, etc.

5. Sigue tu crecimiento profesional y tu formación. No te pongas límites, porque los únicos límites son los que tú te marcas a ti misma. El mundo está en constante evolución y tú tienes que estar preparada para estar ahí, presente.

Cada día son más las herramientas digitales, redes sociales y novedades que se presentan para la visibilidad emprendedora. Conócelas y aprovéchalas.

6. Aprende a decir NO. Cuando te conoces, (el primer punto) tienes claro qué quieres, cómo lo quieres y hacia dónde te diriges. Ahí no hay dudas y por lo tanto, todo lo que no entra en esas ideas es necesario aprender a decir NO.

Clientes tóxicos, colaboraciones que no te llevan hacia el lugar al que te diriges,…etc.

Y con esto y un bizcocho…quiero darte las gracias por haber llegado hasta aquí. Si he logrado motivarte y que seas consciente de lo importante que es TU VISIBILIDAD para ti y para tu proyecto profesional me doy por más que satisfecha.

Puedes conocer más a Marisa en los enlaces a sus redes sociales y web un poquito más abajo en el cajetín de autoría de este artículo.

¡Nos vemos pronto!

Imagen destacada: Photo by Edu Lauton on Unsplash

 

Marisa Glez
Últimas entradas de Marisa Glez (ver todo)