Engagement es la palabra inglesa que se utiliza en marketing digital para definir la capacidad de conexión entre una marca y sus clientes o seguidores afines.
Fomentar la interacción no es solo la labor primordial de un community manager, sino el objetivo que tú, como emprendedora online, deberías trabajar para crear una comunidad dispuesta a hablar bien de ti, a compartir tus contenidos, y a alegrarse de tus avances.
Índice del artículo
Engagement, divino tesoro…
Que no te engañen, el tamaño de tu comunidad no importa… y si no, no tienes más que ver mis perfiles y el discreto número de seguidores que tengo en cada uno de ellos.
Tienes los iconos a mis redes sociales arriba a la derecha de esta página web ¿Los has visto ya? No tengo muchos ¿verdad?
Te aseguro que a mi también me gusta ver crecer el número de seguidores, todas tenemos un poco de ego… pero tampoco es algo que me obsesione. ¿Sabes por qué? Porque ya llevo casi tres años con mi negocio y voy evolucionando en positivo sin necesidad de estar contándolos 😉.
Lo que importa para que tu negocio funcione es tener suficientes clientes, no miles de seguidores en tus redes sociales. Share on X
Porque en marketing, como en la vida, no importa el número de amigos que tengas, sino con cuántos de ellos puedes contar.
A veces, cuando veo la respuesta que mis publicaciones, y las de otras compañeras, tienen en el público, imagino que nuestros negocios online no dejan de parecer a esas “rebóticas” de pueblo en las que todo el mundo es bien recibido. Donde el intercambio de conocimiento, o de inquietudes, es capaz de crear una conversación natural y fluida entre desconocidas.
Desconocidas con las que acabamos creando vínculos porque empatizamos unas con otras, y nos sentimos cómodas en nuestro entorno digital.
La conversación como objetivo de las redes sociales de tu negocio
La presencia de los negocios en redes sociales no tiene otro sentido que buscar la fidelizacion, y para ello, los recursos utilizados son diversos.
De muchos de estos recursos para captar la atención y enamorar, ya te he hablado anteriormente, como la importancia de tener una buena presencia e identidad corporativa, o de cuidar las imágenes que compartes en tus redes sociales.
Sin embargo, no hace falta ser un experto analista de los algoritmos de Facebook e Instagram para darse cuenta de qué es lo que a fecha de hoy genera mayores alcances.
A día de hoy, la reina de corazones para que las redes sociales de un negocio obtengan visibilidad, ya sea a nivel personal como de empresa, es la conversación. Share on X
Y es que una de las premisas que debe tener un perfil profesional de negocio desde el minuto uno, es no utilizar el escaparate que ofrecen sus medios sociales como un canal en el que publicar tan solo sus ofertas o productos.
Por supuesto, que si no ofreciéramos nuestros servicios en las redes sociales de nuestros negocios, sería absurda la existencia de los perfiles profesionales como tales. Sin embargo el concepto “social” es algo que nunca debe escaparse de nuestra mente cada vez que hagamos una publicación.
Por ello, hasta cuando hagas publicidad de tus servicios, haz uso de tu creatividad y dialéctica para vender sin que parezca que estás vendiendo.
Hablamos de redes sociales… si no se denominarían redes comerciales ¿no crees? 😜
Claves para generar conversación y engagement
A continuación te daré las claves que a mi me funcionan para crear engagement en mis perfiles sociales:
- Construye: La famosa frase de Bill Gates sobre que “el contenido es el rey” sobre el futuro de internet allá por 1996 (madre mía, ese fue el año que me licencié…), sigue siendo actualidad y aplicable tanto en redes sociales como si tienes un blog. Es cierto. Si con tus publicaciones aportas información útil, siempre serán bien recibidas.
- Interactúa: Y con esto quiero decir que no te ciñas a dar me gusta a las redes sociales de tus contactos. Habla. En las redes sociales no cabe la opción de ser vaga. Tienes que escribir, contestar, aclarar, dar tu opinión. No solo en tus perfiles, también en aquellos a los que sigues.
- Genera curiosidad: Esto está intimamente relacionado con el punto anterior. Haz comentarios que aporten buenos argumentos en las publicaciones de tus contactos. Demuestra que sabes de lo que hablas. Haz valer tu autoridad dentro del sector en el que te mueves. Da respuestas útiles que hagan que quien te lea, quiera conocerte.
- No olvides el humor: un toque de buen humor es fundamental para que las personas que te siguen reciban bien tus publicaciones. Intenta sacar una sonrisa a quien esté al otro lado de la pantalla. Internet está lleno de quejas, de críticas y de malas noticias. Intenta sacar el lado bueno de la vida en tus publicaciones. Todos agradecemos unas risas cuando entramos a echar un vistazo a nuestras redes sociales.
- Finaliza tus publicaciones con una reflexión que invite al diálogo o directamente con una o varias preguntas. Y no te frustres si no te contesta nadie. Has de ir probando diferentes horarios. Cada red social tiene sus picos de audiencia, y cada sector funciona mejor a unas horas que a otras. No es lo mismo dirigirte a amas de casa que a estudiantes… Aún así, tampoco es pecado dirigirte a la compañera o amiga de turno y decirle “échame una mano, primah…” si quieres mover una publicación para la que quieres visibilidad y se ha podido quedar estancadilla. No olvides que el mundo online y el offline no son -para nada- incompatibles.
Otros factores como usar un lenguaje coloquial, o simplemente ser amable, son obviamente necesarios para crear empatía y generar engagement.
Y recuerda, que ser borde a veces, puede tener su gracia, pero ser borde siempre… o contar tus penas, te aseguro que espantará a tu comunidad. Y al hilo de esto, te cuento lo que he podido ver con mis propios ojos. Por qué cuentas con un número abultado de seguidores no han funcionado.
¿Qué evitar para generar engagement del bueno en tus perfiles sociales?
Si eres emprendedora digital, sobre todo, evita la negatividad. Las malas contestaciones y sacarle siempre la punta a todo, no va favorece a tu negocio (salvo que seas Risto Mejide).
Recuerdo que alguien que contactó conmigo para que llevara a cabo una auditoría de sus redes sociales me preguntó cómo era posible que no consiguiera clientes si tenía miles de seguidores y estaba lanzando servicios constantemente. Servicios que veía que a otras compañeras sí les funcionaban pero a ella no.
Cuando entré a revisar sus redes sociales, resultó que eso mismo que me estaba preguntando en privado ¡lo estaba expresando en las redes sociales de su negocio! 😱
Por supuesto no te animo a que mientas, si la cosa no va bien, no presumas de lo mucho que vendes…
Pero ¿de verdad crees que es necesario contarlo todo? ¿Crees que si le dices a tus seguidores o contactos, que la cosa va mal y nadie te contrata a pesar de tus esfuerzos, ¿van a confiar en ti?. Llorar en público no va a hacer más atractiva tu marca personal, te lo aseguro…
Por eso, vigila lo que estás transmitiendo en tus redes sociales, porque quizás en lugar de ser el lugar en el que dar a conocer tu actividad, se hayan convertido en tu particular muro de las lamentaciones.
Lo más paradójico de todo es que de esta forma sí puedes tener engagement, y generar conversación a costa de tus males. Siempre hay un público al que le atrae el mal ajeno…
Pero ese tipo de engagement no te generará ventas.
¿Como medir el engagement de tus publicaciones?
La gran Vilma Nuñez, referente en el sector del marketing digital nos ofrece una sencilla fórmula para calcularlo, basada en dividir nº de interacciones entre nº de seguidores y multiplicar por 100 para medir el engagement de un perfil social. O bien sustituir el alcance de una publicación por el nº de seguidores en la misma fórmula, para medir el engagement de una publicación concreta.
Las métricas son necesarias para profundizar en el conocimiento de las redes sociales de un negocio. Por supuesto. Son la foto que plasma los resultados de nuestras estrategias.
Sin embargo, para una emprendedora digital como tú y como yo, que cada día buceamos por nuestras redes sociales, basta con la observación de la evolución de nuestras publicaciones y la conversión en ventas o número de clientes para saber si lo estamos haciendo bien o no.
En definitiva, llamarlo “engagement” queda muy cool, pero lo mismo da si lo denominamos “conexión”, “conversación”, “enamorar a tus clientes” o como te plazca.
En mi experiencia, tanto propia, como la adquirida al gestionar redes sociales de negocios de diferentes sectores como community manager, es que el número de seguidores es irrelevante.
Sí, sí… irrelevante (te aseguro que le he dado muchas vueltas a qué adjetivo usar).
Si además tu negocio no es online, sino que se dirige a un público local, oriéntate en este caso por la densidad de población, no quieras abarcar más de lo que la lógica manda.
Me encantaría que me contaras cuál es tu principal impedimento para generar engagement en las redes sociales de tu negocio. O, si por el contrario, eres una experta en generar conversación, nos digas qué es lo que mejor te funciona. Ya sabes que compartir enriquece nuestras vidas y negocios ¿verdad?.
Gracias por llegar hasta aquí… ¡Nos leemos pronto!
Todas las imágenes usadas en este blog han sido descargadas de Pixabay, libres de derechos, y posteriormente editadas por la autora de este blog.
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021