Redes sociales

Cómo crecer en redes sociales (de forma orgánica)

Cómo crecer en redes sociales de forma orgánica es una pregunta que nos hacemos todos los que emprendemos y usamos estos canales para vender nuestros servicios o productos.

Los anuncios en Facebook e Instagram son una buena forma de crecer en número de seguidores. Pero a nadie se le escapa que si no te conocen, por muy buenos que sean tus anuncios, es raro que confíen en ti a primera vista y, menos, si tienes poquitos seguidores.

Por eso, el paso previo a la publicidad debe ser trabajar una estrategia de marketing de contenidos.

Marketing de contenidos para crecer en redes sociales

Hace tiempo que tenía ganas de escribir este artículo, y hoy lo hago desde la voluntad de animar a todos los negocios o emprendedores digitales que se frustran cuando ven que aumentar el número de seguidores de forma orgánica en redes sociales no es tarea fácil.

Cuando inicias un negocio y creas los perfiles en redes sociales, hay un momento de entusiasmo colectivo que hace crecer tu número de seguidores de forma exponencial.

Tú invitas a tus contactos, tu familia invita a sus contactos, tu pareja y amigos hacen lo mismo…

Al principio, parece que todos los astros se han alineado para favorecerte y ayudarte a aumentar tu visibilidad. Y esto es genial, sobre todo, si tu negocio es local.

Pero de repente un dia, según va pasando el tiempo, ese crecimiento disminuye, y la euforia inicial desaparece y el desánimo se apodera de ti.

No te rayes, lo habitual es que tu ritmo de crecimiento disminuya. O incluso que se pare en seco.

Es ese momento, en el que tus publicaciones reciben pocas reacciones o, de vez en cuando, un me gusta de tu hermana, tu prima o de tu vecina, cuando comienzas a inquietarte y lo recibes con resignación. Y a veces hasta con hastío.

¿Cómo llevas que tus familiares y amigos hagan like en las publicaciones en redes sociales de tu negocio? ¿Crees que te perjudica o te beneficia? #emprenderendigital #debate #comunicación Share on X

Hace poco hice una encuesta en Instagram Stories sobre este tema y el mayor porcentaje, con mucha diferencia, se quejaba de lo mal que llevan recibir likes de su entorno familiar o cercano. Y es normal, porque cuando ves que ese incondicional club de fans son los primeros en reaccionar a tus publicaciones, puedes creer que no hay más. Cuando tengas esa sensación párate a analizar quién te sigue y por qué lo hace.

En las asesorías siempre indico que debes estar agradecida a esa amiga del alma que siempre es la primera en dar like a lo que publicas. Pero os animo a que además del like la hagáis hablar y escribir algo que aporte. O que mencione a alguien a quien crea que puede interesar lo que ofreces. No es malo tener aliados en redes sociales, pero ya que te ayudan que lo hagan bien ¿no crees?

Analiza tu situación antes de plantearte crecer

Crecer en redes sociales es como hacer un maratón y a veces es agotador. Pero justo por eso has de hacer cómo los deportistas que disfrutan de la carrera, que hacen entrenamientos y, según van avanzando en el recorrido, van disfrutando del proceso.

Uno de los atractivos que tiene crear una estrategia de contenidos a través de redes sociales es experimentar e ir probando para luego replicar lo que obtiene buena respuesta y alcance.

A mi me gusta comparar la creación de un plan de contenidos con la cocina. Primero te ciñes a lo que poner el libro de recetas  a la teoría y pautas que nos dan los expertos en marketing, para luego perfeccionar la “receta” agregando o rectificando lo que te parezca con el fin de acertar con tu público.

Si se te ha pasado por la cabeza comprar seguidores, no te lo recomiendo. Y si ya lo has hecho, te animo a que limpies tu cuenta y elimines todos esos perfiles falsos que no interactúan ni aportan nada.

No te obsesiones con el número de seguidores porque tener una comunidad grande que no te escribe no sirve de nada. De hecho los algoritmos dejan de mostrar tus publicaciones a esas personas por falta de interacción.

Es por eso que cuando ves algunas cuentas de Instagram, Facebook o Twitter a las que sigues, tienen cientos o miles de seguidores y la tuya permanece con un número moderado, a pesar de generar engagement, debes ser consciente de que estás en el camino correcto.

Ante todo, si se te ocurre compararte con otras cuentas de tu sector con muchos seguidores, no pierdas la perspectiva y piensa en frío:

  • ¿Qué trayectoria tiene esas cuentas que tienes como referencia?
  • ¿Cuántos seguidores necesita tu negocio para sobrevivir?
  • ¿Van a pagarte las facturas y el seguro autónomo tus seguidores? ¿o tus clientes?
  • ¿Qué métodos han utilizado para conseguir ese número de sguidores?

En las auditorías de visibilidad online que realizo a emprendedores es lo primero que analizo. Esto no va de tener el mayor número de seguidores, no…

Esto va de conectar.

Así que hazte esta pregunta: ¿conecta tu cuenta?

Como emprendedor/a, debes mentalizarte de que lo realmente importante es crear una comunidad en torno a tus perfiles sociales. Una comunidad que converse contigo.

Encontrar ese contacto y complicidad con seguidores que, de verdad, pueden llegar a convertirse en tus clientes no solo es la parte más bonita de la gestión de redes sociales, sino. -lo mas importante-: la más productiva.

Tu verdadero objetivo no debería ser el número de seguidores, si no que los que tengas, muchos o pocos, confien en ti.

Esa confianza, compromiso o implicación es lo que en el entorno del marketing digital se denomina engagement.

El engagement solo se consigue conectando y obteniendo respuestas por parte de tus seguidores. Si generas contenido de calidad, es cuestión de tiempo que inicies esas relaciones con tus seguidores.

Traza un plan generador de conversación en redes sociales

Es más eficaz que una comunidad crezca lentamente, pero que crezca.

Darte a conocer se puede hacer de muchas maneras, pero siempre has de hacerlo con estrategia:

  • Sé constante en tus publicaciones.
  • Utiliza las stories para aportar contenido fresco: el carácter efímero de este formato lo hace más atractivo a muchos usuarios de Instagram que curiosean a diario estas historias.
  • Cuenta lo que haces y sigue un hilo conductor: de esta manera tus seguidores no querrán perderse tus publicaciones. Consiste en provocar el efecto “serie”. A nadie le gusta perderse un capítulo ¿verdad?
  • Crea un lead magnet que intercambie tus conocimientos por fidelización (esto conlleva crear una estrategia de email marketing).
  • Participa en grupos: elige bien a cuales accedes para que estos no se conviertan en un ladrón de tiempo.
  • Ofrece tus servicios de forma natural: no machaques a la audiencia con tu objeto de venta. Atrae a tus seguidores contando historias y beneficios. No hace falta que describas continuamente lo que haces, pero sí es fundamental que cuentes lo que vas a resolver.

Tener un gran numero de seguidores no es necesario para poner a funcionar tu negocio online. ¡Mírame a mi!, que sin tener una comunidad gigantesca llevo ya varios años en un sector tan competido como el de la comunicación digital.

Crear un nexo y complicidad con tu comunidad disfrutando de la satisfacción de ayudar a los demás.

Tanto en tus redes sociales como e tu blog, escribe, escribe y escribe. Exprésate y no temas intercambiar lo que sabes. Porque de tu generosidad surgirán los clientes, gracias a ese  ‘karma digital” que hace que lo que das en internet, vuelve hacia ti como una mágica respuesta que se traducirá en ventas o clientes.

Como consejo final, hazte muchas preguntas antes de entrar en el bucle de publicar en automático:

¿Usas estás técnicas para crear conversación que te hagan fidelizar a tus seguidores y crecer de forma orgánica?

¿Estás poniendo en práctica ya algunos recursos que obliguen a participar como las llamadas a la acción?

¿Qué puedes hacer para mejorar tu comunicación y crecer en conversiones gracias a las redes sociales?

Me encantará que me lo cuentes en comentarios o enviándome un mensaje 🙂

 

Sígueme en:
Últimas entradas de Carmen Barón (ver todo)
Carmen Barón

Pasé de la Historia del Arte al Diseño Gráfico, y de este, al Marketing digital. Enganchada a la formación on line y en continuo reciclaje. Soy una mamá emprendedora más, que no renuncia a trabajar, pero no a costa de no poder conciliar.

Compartir
Publicado por
Carmen Barón

Entradas recientes

La escucha en la atención al cliente

Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…

3 años hace

Conversando con Pedagogía Neurodiversa

Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…

3 años hace

Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos

¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…

3 años hace

Cómo investigar tu mercado si eres freelance

Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…

3 años hace

Conversando con Lorena Merino Atelier

Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…

3 años hace

La mejor inversión para que tu negocio sea un éxito

La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…

3 años hace

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Leer más