Mucho se habla de copywriting en el mundo del marketing online, pero este anglicismo que se utiliza para denominar la redacción utilizada en textos publicitarios no es conocido por todos quienes utilizan las redes sociales para promocionar sus negocios.
Índice del artículo
Escribe en tus redes sociales con la técnica del copywriting
En muchas ocasiones, al registrarnos en una red social, desde la misma plataforma nos dan algunas técnicas básicas de marketing para promocionar nuestros negocios.
Se nos indica qué tipo de imágenes debemos utilizar, sus medidas, y nos invitan a usar el video como principal medio para crear estrategias de impacto en redes sociales ¿verdad?.
Incluso Facebook pone a nuestra disposición herramientas para mejorar nuestras imágenes o crear presentaciones y videos…
Pero en estos correos nunca he recibido ni tan siquiera una breve reseña dedicada a cómo utilizar los textos en favor de la venta de nuestros productos o servicios en redes sociales.
Copywriting ¿tan necesario es para vender?
No sabes cuánto…
La redacción publicitaria o copywriting es la técnica que utilizan los publicistas desde hace décadas para crear textos persuasivos.
La persuasión según la propia RAE no es otra cosa que “inducir a alguien a hacer o creer algo”. ¿No es ese nuestro objetivo cada vez que publicamos en redes sociales?
Si tienes un restaurante, querrás que tus seguidores en Facebook o Instagram prueben tus platos. Si lo que haces es dar servicio o vender cursos, querrás que tus seguidores los compren…
Pero si siempre escribes sobre la imagen de tus platos un “nuestra cocina es la mejor de la comarca” o un “compra mi curso y encuentra el trabajo de tu vida” acompañando a tus formaciones, tus seguidores acabarán diciendo: “Sí, ya… otra que me quiere vender algo”.
Sin embargo, si en lugar de incitar a la compra le muestras qué es lo que sentirá tu seguidor si adquiere tus servicios o prueba tus platos, la cosa cambia.
¿Y cómo se consigue esto? Ahora te daré unas cuantas pautas que podrás aplicar en tus propias redes sociales. También te lo voy a explicar con un caso práctico un poco más abajo.
Escritura persuasiva en marketing digital
La redacción publicitaria se ha usado como herramienta comercial siempre. Convive con nosotros desde que la publicidad existe y se utiliza como técnica en marketing desde mediados del siglo XX.
Hoy, lo único que ha cambiado es la diversidad y los nuevos canales de comunicación en los que se utiliza desde el auge de internet y redes sociales.
Redactar los encabezados de texto de las publicaciones de redes sociales es una de las tareas que resultan más pesadas si tienes un negocio. Hago esta afirmación con conocimiento de causa pues es una de las principales funciones que quien contacta conmigo para gestionar redes sociales decide delegar en mí.
Mientras que convivimos con cientos de aplicaciones móviles que nos ayudan con el materia audiovisual, los encabezados de texto nos traen “de cabeza” nunca mejor dicho 😉
Esto me ha llevado a querer escribir este artículo sobre la importancia de transmitir el mensaje deseado, con el objetivo efectivo de vender sin que se note, en nuestras publicaciones en Facebook, Twitter o Instagram.
The form you have selected does not exist.
La técnica aplicada a las palabras
Ahora quiero que te fijes en la imagen de portada que he elegido para este artículo.
Como puedes ver he usado una imagen de un lápiz y un papel. El mensaje que quiero transmitir con ello es que, al igual que cuando empezamos a escribir practicamos la caligrafía hasta la saciedad para aprender las letras, primero en minúscula, luego en mayúscula, hasta que los trazos son perfectos, la técnica del copywriting, se ha de practicar, practicar y practicar… hasta que llevarla a cabo sea algo que te resulte tan natural como el hecho de escribir.
Que se convierta en algo natural no significa que milagrosamente te conviertas en una máquina de escribir el enunciado perfecto. Pero sí que tu mente adquiera el hábito de escribirlos partiendo de estas premisas:
- Provocar emoción (que el lector tenga una reacción, tienes que hacerlo sentir).
- Incitar a la acción (ya sea comprar, probar, leer, compartir, conversar…)
- Usar palabras que tengan el poder de transmitir. Que hagan creer al lector que tú eres lo que necesita.
- Mencionar siempre algún beneficio que obtendrá a cambio de lo que le ofreces.
En todos y cada uno de los textos que escribas en las redes sociales de tu negocio has de aplicar esta estrategia.
Si queremos conectar para vender, hasta en nuestras publicaciones más espontáneas debemos usar estas pautas, pero eso sí… sin que se note 😉
Copywriting en webs y redes sociales
Realmente esta estrategia debes aplicarla en todos los textos que uses para comunicarte en internet.
Me ocurre a menudo. Y es que dedicándome a algo tan presente hoy en día como el marketing digital, siempre tiendo a fijarme con ojo analítico en cómo se manejan los negocios y marcas que consumo en mi tiempo de ocio.
Es algo que también me pasa con el diseño gráfico, no lo puedo evitar…. y todas aquellas cartas de vinos o menús que llegan a mis manos son analizados por mí desde el punto de vista de la maquetación.
Pues bien, te cuento, en mis últimas vacaciones en familia descubrimos un restaurante con mucho encanto en la Alpujarra granadina.
Mi marido se deja guiar siempre por las valoraciones que encuentra en una conocida plataforma online. Un buen patrón para conocer si un establecimiento ha de ganarse nuestra confianza o no. Yo por el contrario, prefiero consultar la web del hotel o establecimiento antes de visitarlo.
Las valoraciones del restaurante que elegimos para nuestro último día en la Alpujarra eran excelentes. Sin embargo el establecimiento apenas tenía presencia online. Una web bastante antigua y apenas presencia en redes sociales.
Un escueto y descriptivo párrafo se limitaba a afirmar que el establecimiento tenía “una cocina basada en productos de la tierra”.
Bien. Os puedo asegurar que la cocina es extraordinaria. El producto increíble, desde el pan hasta los postres. Las vistas a Sierra Nevada y al pueblo, las más bonitas de todos los restaurantes que visitamos en aquellos días. Hasta la decoración del propio restaurante era de un cuidado estilo costumbrista. Pero es que, además, cada plato era presentado por la chica que nos atendió de forma esmerada describiéndonos los ingredientes y el origen de la receta. Una experiencia inolvidable.
Una experiencia jamás se olvida. Y es lo que nuestra mente busca cuando adquirimos algo especial. Aquello en lo que dudamos a la hora de gastar nuestro dinero. Que no compramos de forma automática. Pero que nos convence porque no solo estamos pagando por un producto, sino por una auténtica experiencia.
Bien, pues gracias al copywriting conseguirás que ese impulso de compra sea mayor.
Muchos negocios están perdiendo oportunidades al no usar todas las vías de comunicación posibles hoy en día para dar a conocer su buen trabajo. Y si lo hacen, por no vender adecuadamente sus productos.
¿Qué aprendizaje podemos tener de todo esto?
Está claro que dedicándome a ayudar negocios a mejorar su presencia online, me llamó mucho la atención el escaso interés por parte de este negocio en tener una cuidada imagen en internet, máxime cuando estaba regentado por personas jóvenes.
Por poco nos perdemos conocer este restaurante tras varios días deambulando por el pueblo. Y te aseguro que también tuvimos la mala fortuna de conocer restaurantes malos que, al tener una mejor ubicación, estaban repletos de clientes.
Pero es que subir y bajar cuestas continuamente por el pueblo y realizar las numerosas rutas de senderismo de la zona, da mucha hambre. Y cuando el hambre aprieta nos conformamos con llevarnos a la boca cualquier bocado.
Aplica esto a cualquier negocio sea del sector que sea y te darás cuenta de que no siempre el que más vende es el mejor. Y que en tu mano está transmitir el valor de tu trabajo.
Por una parte, está claro que si tu producto es bueno, hoy en día hay medios suficientes para que tus propios clientes sean los que hablen por ti. Sin embargo, todos los sectores no están tan arropados (y expuestos a la crítica) a través de plataformas temáticas creadas expresamente para ese fin como ocurre en el sector de la restauración.
Un sencillo texto en la web “Descubre nuestra gastronomía disfrutando de unas pintorescas vistas de la Alpujarra desde la terraza de nuestro restaurante” ya serviría de reclamo para aquellas personas que no solo valoran la cocina, abriéndose a un público que busca no solo la comida sino de disfrutar del entorno.
Si además acompañamos la foto de alguno de los platos publicados en redes sociales de una frase del tipo “Disfruta de la experiencia de nuestra gastronomía. Nuestra cocina se se basa en el respeto a recetas ancestrales y a los productos típicos de nuestra tierra”… no sé a ti, pero a mi ya me habrían ganado antes de pisar el restaurante 😉
En conclusión, espero que hayas aprendido la diferencia entre publicar a secas y usar la escritura persuasiva para vender.
El copywritig es algo tan necesario en nuestras webs como en nuestros perfiles en redes sociales. Y por supuesto, en el encabezado de cada publicación. Share on XMis referentes del copywriting en español
Por último, te dejo los nombres de las tres personas que para mi son referentes en copywriting en español. De ellas, de sus blogs, podcasts y libros, he bebido y sigo bebiendo para aprender todo sobre esta técnica publicitaria que me fascina. Se trata de Rosa Morel, Javi Pastor y Maïder Tomasena. Desde aquí aprovecho la oportunidad para agradecerles todo lo que aportan con sus contenidos.
¿Y a tí? ¿Te emociona tanto como a mi el copywriting? ¿Lo pones ya en práctica en tus textos o te asaltan mil dudas al respecto? Cuéntamelo en el apartado comentarios, anda, y así daremos rienda suelta a un terreno que siempre hemos de explorar.
Photo by rawpixel on Unsplash editada posteriormente por Carmen Barón
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021
Carmen, me ha encantado tu artículo. Está claro que estamos todos influenciados por la publicidad, y que si la tenemos delante y además es persuasiva, poco falla!
No hay más que ponerse a pensar en todos los anuncios publicitarios que veíamos de pequeños y lo que calaron en nuestro cerebro, pues seguro que aún podemos pronunciar frases, “slogan”, o tararear alguna de sus canciones.
Gracias por tu aportación. Un abrazo!
¡Hola Marián! pues sí, la publicidad en televisión se colaba en nuestras casas entonces como ahora lo hacen las redes sociales en nuestras vidas. Por eso hay que usar los medios que tenemos hoy en favor de nuestros negocios. Gracias por pasar por aquí y comentar 🙂