Acaba el año y como muchas me comentáis eso de “Carmen, no sé cómo lo haces” he pensado escribir en el blog en qué consisten mis hábitos diarios para sobrellevar esto de ser mamá emprendedora con la oficina montada en casa. Y voy a hacerlo en forma de 12 consejos para trabajar por cuenta propia, como si de las doce uvas de fin de año se tratasen 🍇😉
Nada del otro mundo, como veréis. Solo requiere una premisa:
Tan constante seas en tu trabajo también has de serlo para cuidar de ti misma.
Índice del artículo
Mis pautas para trabajar desde casa sin perder la cabeza
Inicié mi actividad profesional como community manager y, posteriormente, como asesora para emprendedoras, hace ya más de cuatro años y a lo largo de los mismos he podido pulir algunas costumbres que llevo a cabo en mis actos cotidianos.
El objetivo es poder combinar vida personal y profesional para que encajen de la mejor forma posible sin que nadie salga perjudicado por falta de atención. Y sin perder la cabeza.
Es duro compatibilizar el auto empleo con las labores del hogar y tener que estar formándome constantemente. Porque ya sabemos que en marketing digital todo es efímero…
Por eso, la rutina diaria puede convertirse en un remolino que te lleve al abismo o a un bucle perpetuo que convierta tu vida en el “Día de la Marmota”.
Así que, para evitarlo, y a base de un constante ciclo de prueba-ensayo-error he ido estableciendo parámetros que hacen que mis días sean llevaderos. Con sus momentos mejores y peores, pero ¡sostenibles al fin y al cabo!
Aquí tienes mis consejos, que como vas a comprobar están al alcance de todas:
1. Trabaja por bloques:
Organiza tus tareas por bloques y tu productividad mejorará de forma inmediata. He probado varios sistemas y te aseguro que, para mi. establecer un orden de tareas según la ejecución de las mismas es lo mejor.
Si tengo que preparar material visual, me centro en eso. Si tengo que escribir artículos o copys para las publicaciones en redes sociales, me centro en eso. Sinceramente a mi no me funciona el sistema difundido por muchos emprendedores digitales de parar cada 45 minutos y descansar 15… lo he probado y no soy capaz de interrumpir lo que hago por un descanso. Sin embargo, puedo estar centrada durante tres horas en algo y luego otorgarme una hora de absoluta desconexión. Así que te recomiendo ir probando cuál es la mejor forma de ser más productiva.
2. Cocina con antelación:
Tener previstos los menús en casa es un factor de primera necesidad. Que la comida esté preparada a tiempo y que sea equilibrada es algo que reduce mucho mis niveles de stress. Afortunadamente mi marido se ha aficionado a la cocina y ese peso no recae solo en uno de nosotros, sino que ambos preparamos comida casera para afrontar la semana, La alimentación es importante cuidarla cuando se tienen hijos, pero también para un correcto rendimiento de nosotras mismas. Si comemos bien, enfermaremos menos.
Para ello tampoco hace falta que seas un aspirante a Masterchef, pero si no se te da muy bien organizarte en la cocina, y crear menús equilibrados, te recomiendo los cursos de meal prep de Cristina Píriz, una Coach nutricional a la que sigo desde hace tiempo y que da muchas pautas para ser organizada en esto de llevar una buena alimentación.
3. Haz equipo en casa:
Tu familia debe ser tu aliada. Ha de comprenderte y colaborar siendo conscientes de que si tu centro de trabajo es tu propia casa, todos deben respetar tu espacio y horario de trabajo.
Se trata, simplemente, de un intercambio de esfuerzos. Si yo trabajo en casa para conciliar y poder estar con mi hija cuando está enferma, y recogerla cada día en el colegio para comer todos juntos, ellos han de compensar con comprensión hacia mi trabajo.
Por otra parte, que las tareas sean afrontadas en equipo es primordial para que todo marche. Te dejo este enlace que mi propio marido me mandó hace poco sobre el concepto de la “carga mental”: Ayudar en casa no es suficiente.
4. Escucha música:
En mi caso la música tiene el poder de hacer que mi mente se ponga en modo descanso. Se debe cumplir eso de “la música amansa a las fieras”, porque para mi es como un bálsamo contra el estrés o cuando la angustia se apodera de mi.
Ya sea por motivos de trabajo o porque las hormonas están guerrilleras…. Lo mismo salto, que lloro con la música, y por supuesto también es un fabuloso método para “reseteear” la mente cuando necesito un poco de inspiración.
Es como abrir las ventanas de mi cabeza para que entre aire fresco.
A mi me funciona escuchar todo tipo de música: clásica, rock, pop y hasta copla. Mis listas de Spotify me dan la vida, si quieres escuchar algunas de mis canciones favoritas aquí las tienes: Playlist Spotify Carmen Barón.
5. Muévete:
Reconozco que esta es la parte que llevo peor. Soy sedentaria por naturaleza. O ratón de biblioteca.
No me importa quedarme un día en casa sin pisar la calle si considero estar haciendo algo más productivo. Sin embargo me he propuesto ir a recoger a mi hija al cole andando por eso de “quien mueve las piernas mueve el corazón”, porque ya la edad no perdona y hay que mantener las articulaciones bien engrasadas. Eso sí, por el camino escucho algún podcast con mis auriculares puestos porque no está de más nutrirse de buenos contenidos mientras camino.
The form you have selected does not exist.
6. Lee:
Aficiónate a leer todos los días, aunque solo sea un ratito. Yo estuve mucho tiempo sin leer libros cuando decidí reinventarme profesionalmente porque me centré en las formaciones. Sin embargo, leer libros me proporciona una visión más integral y, sobre todo, distintas perspectivas que me permiten contrastar estrategias. Tanto libros de emprendimiento como de referentes del marketing son mis aliados ahora.
Ahora mismo estoy leyendo “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey, un libro imprescindible para cualquier emprendedor/a que te recomiendo.
7. ¡Haz vida social!
Sal con tus amigas y con tu familia pero no solo por las obligaciones cotidianas como ir al supermercado o pasar la revisión al coche, no…
Cena, ve al cine, a merendar, a un museo… Tu salud mental lo necesita. Deja el móvil en el bolso por un par de horas y no mires el correo ni las notificiaciones en redes sociales. Tu negocio y tú necesitáis respirar. Ningún cliente va a desaparecer por no prestarle atención en tu tiempo de ocio. Prémiate. Disfruta tus logros. Pero sobre todo, no te castigues por desconectar un rato.
Hablar con otras emprendedoras digitales, sean o no de tu sector, en grupos tipo mastermind también es muy enriquecedor. No descartes la posibilidad de crear sinergias.
8. Mira al horizonte todos los días:
La salud ocular de los que estamos en el sector de emprendimiento digital está en riesgo pues pasamos muchas horas delante de pantallas, tanto del ordenador como del móvil. Por eso para compensar las horas que tenemos la vista fija en nuestras herramientas de trabajo debemos salir a enfocar nuestras pupilas en otros entornos.
Haz escapadas al campo o al mar.
Mi oftalmóloga me dijo -literalmente- que “tenía que mirar más al horizonte”. Y en ello estoy.
Además, mirar al infinito es una buena forma de desconectar. Y en momentos así es cuando las neuronas se relajan y empiezan a surgir buenas ideas. Te lo aseguro.
9. Medita:
No soy la persona más indicada para hablarte de los beneficios de la meditación…
A mi me cuesta la vida misma meditar. Mi habitual modo multifunción me impide dejar la mente en blanco. De hecho, mi profesora de yoga se desesperaba conmigo porque me es muy complicado desconectar. Pero lo intento. Y las veces que lo consigo es muy gratificante.
Por eso, te animo a probar la meditación para sanear la mente.
10. Valora tu propio trabajo:
A veces esperamos que los demás valoren nuestro trabajo, pero ¿y tú? ¿valoras tu trayectoria?.
Revisa el camino andado hasta ahora. Dale nueva vida a materiales antiguos, retocados si es necesario.
Recuerda que no es necesario que andes inventando constantemente. Solo tienes que apreciar lo buena que eres en lo tuyo y adaptarlo a cada nuevo cliente o servicio. En este artículo te conté cómo crear una buena estrategia de contenidos.
No olvides retroalimentar tu actividad dándole nueva vida a tus contenidos.
11. Ordena tu armario:
Hace tiempo empecé a organizar mi ropa en outfits completos colgados en perchas.
Sí, esta costumbre tan simple que muchas quizás lo hacéis desde hace tiempo, yo no la llevaba a cabo, ¡y eso que me considero una persona organizada!. Tener los conjuntos ya hechos me ayuda a no dedicar demasiado tiempo a pensar qué me pongo.
Recuerdo cuando, antes de ser madre y de autoemplearme (cuando tenía tiempo, vaya…) me sentaba en la cama a mirar el armario intentando combinar distintas prendas…
Pues, bien visto, la ropa es como el SEO, si todo lo tienes organizado y bien estructurado previamente el resultado es mucho mejor y, sobre todo, más rápido 👌🏻
12. Cumple tu planificación:
Este último consejo puede parecer de perogrullo… pero a veces las obviedades. son las que más nos cuesta procesar.
Cumplir tareas te hace más productiva.
El orden llama al orden.
Siempre pongo el mismo ejemplo sobre el orden y la alimentación. Si comes bien, de forma equilibrada, los efectos no serán inmediatos, pero a la larga tu salud se verá beneficiada. Pues con el cumplimiento de tareas ocurre lo mismo: ser una persona organizada hará que te conviertas en tu mejor versión.
Por ejemplo, en el caso de la presentación de impuestos llevo un orden a rajatabla que cumplo todos los meses. La organización y registro de facturas de forma mensual hace que cuando llegue el final del trimestre, este trámite ineludible no me haga perder más tiempo de la cuenta.
El falso mito sobre el lifestyle del emprendimiento
Y ahora permíteme una reflexión personal…
Creo que a estas alturas pocos creemos que lo de trabajar en la playa mientras nuestra cuenta bancaria se nutre de ingresos pasivos no es la norma.
¿Que existen unos cuantos privilegiados que lo han conseguido? Seguramente. Igual que hay un Amancio Ortega en el mundo. Pero eso no significa que todos los emprendedores de moda puedan convertirse en Amancio Ortega. Ojalá.
La realidad es que trabajar por cuenta propia puede resultar agotador y eso acaba haciendo mella en nuestro ánimo. Por eso mantener una buena salud y rutinas en el trabajo es primordial. Share on XEspero que estas particulares “doce uvas” te sirvan para reflexionar un poco. Para revisar tu hábitos y adaptar aquello que pueda servir para mejorar tu día a día.
En mi anterior trabajo por cuenta ajena tuve que formarme en Prevención de Riesgos laborales, y quizás eso hace que tenga muy interiorizadas ciertas pautas. Estar casada con un psiquiatra también influye, ojo 😂
La cuestión es aplicar, a nuestra manera, aquello que marque un equilibrio entre vida profesional y personal sin que uno u otro cambio acaben fagocitarlo al otro.
Te soy sincera, a veces cuesta. Pero la resistencia también es un rasgo del carácter de todos los que nos lanzamos a emprender ¿no crees?
Me encantará saber si este artículo te ha ayudado. Y si es así, o si no estás de acuerdo con mis métodos, cuéntamelo en comentarios por favor 😉
¡¡Feliz 2020!!
Photo destacada by Tran Mau Tri Tam on Unsplash
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021