Cómo usar Instagram stories para negocios es una duda habitual entre quienes buscan una estrategia de visibilidad eficaz para su emprendimiento.
Las stories son el formato estrella en Facebook e Instagram en estos momentos.
Pero como hay quien muestra cierto recelo, he decidido escribir este artículo a modo de guía para quitar el miedo escénico e infundado a una herramienta desde la que podemos dar rienda suelta a una estrategia marketing de contenidos genial para nuestros negocios.
Allá va..
Índice del artículo
Stories para negocios on y off line
Quienes acaban de aterrizar en Instagram ven con admiración la multitud de stories encadenadas que acumulan algunas cuentas y no acaban de entender cómo un formato tan efímero puede ser objeto de tanto esfuerzo por parte de influencers y cuentas de personas que trabajan su marca personal.
La respuesta es bien sencilla: funciona.
Si no pregunta a las personas jóvenes de tu entorno si no pasan más tiempo viendo pasar story tras story que mirando la televisión. A mi me pasa, y como soy testigo de los alcances de las stories, no ya solo de mi cuenta, sino de otras cuentas que gestiono, puedo asegurarte que se trata del formato de moda y más agradecido ahora mismo entre todas las redes sociales.
Por tanto, no lo dudes, usa stories para dar visibilidad a tu negocio ya sea un emprendimiento online, como un negocio local (en este último caso funciona incluso mejor).
Stories: un formato efímero con mucho éxito
Es cierto que no todos los sectores dan el mismo juego. Sin embargo, no podemos reprochar a la plataforma que no nos ofrezca opciones.
El éxito de las stories ha hecho que desde Facebook también se esté dotando de más relevancia a este formato. Aunque, siendo realistas, las marcas no están siendo bendecidas con una gran visibilidad orgánica (al menos de momento, ya sabemos que Zuckerberg castiga y premia a los perfiles de negocios en Facebook según le apetece cada temporada).
Pero vamos al grano…
En los últimos meses ha ido en auge el uso de las stories como vehículo para llevar a cabo publicidad y esto se debe al aumento de su uso por parte de lo usuarios a nivel particular.
Lo atractivo de este formato ha incitado a las empresas a incluir stories en su estrategia de marketing por lo dinámico y lo fácil que son de consumir para el usuario.
Si nos ponemos en situación, nos daremos cuenta de que el usuario de a pie entra a las redes sociales a pasar un buen rato, por eso hay que usar las herramientas que la plataforma pone a disposición para hacer que sea lo más entretenido posible. A todos nos gusta jugar. De ahí la inversión de tiempo y creatividad por parte de las marcas tanto en publicidad como en las publicación de stories de forma orgánica.
¿Quieres saber algunos trucos que yo misma utilizo? Pues vamos allá 🙂
- Sube contenido de valor a tus stories. Piensa en lo que tu marca o negocio ha de aportar a tus seguidores para que sigan formando parte de tu comunidad. O a quien te descubra a través de los hashtags.
- Diversifica temáticas: alterna stories relacionadas con tu negocio, pero no practiques solamente el autobombo… lo ideal es intercalar pinceladas de tu vida personal si tú eres tu propia marca, o de detalles de tu entorno local si eres un negocio offline.
- Usa los stickers de stories para hacer interactuar a tu público. Si no sabes cómo hacerlo te lo explico un poco más abajo, al final del artículo. Te ayudarán a hacer que la comunicación entre tu negocio y tus seguidores sea interactiva.
- Invita a tus seguidores a que te envíen un mensaje privado desde tus stories. Refuerza esta forma de contacto más privada. En algunas cuentas funcionan mejor los mensajes privados de Instagram que un chat en tu web. ¿No me crees? Pruébalo y me cuentas.
Cómo subir stories a Instagram
Cómo subir stories (historias) en Instagram es muy fácil, pero también es un mundo para aquellos emprendedores que han forjado su estrategia de visibilidad en Twitter y Facebook, y que ahora, atraídos por el aumento de usuarios que ha tenido Instagram en los últimos años, se han decidido a tener presencia también en esta red social.
Son muchos los negocios que ven cómo las stories de Instagram se han convertido en una potente herramienta de comunicación interactiva entre negocio y cliente. Share on XLa realidad es que Instagram es la red que más está creciendo en los últimos tiempos y es normal que muchos negocios que antes dedicaban todo su tiempo y esfuerzo en otros medios estén aterrizando ahora en esta plataforma.
Subir stories puede parecer básico… pero tiene tantas posibilidades que es normal que de un poquito de reparo para los recién llegados a Instagram.
En primer lugar tan solo tienes que pulsar la imagen de tu perfil. En ese círculo verás un signo más (+). Si lo pulsas, se abrirá la aplicación dejando la pantalla diáfana en negro y con un comando de botones en la parte inferior.
The form you have selected does not exist.
Tipos de stories en Instagram
Si es tu primera vez, o no te has atrevido a usar todas las funcionalidades de este formato, es bueno que distingas primero los diferentes tipos de stories que puedes subir:
- Texto: para publicar fragmentos de texto a los que puedes cambiar la tipografía y los fondos de color.
- Directo: para transmitir en directo. Instagram enviará notificaciones a seguidores para avisarlos. Ideal para retransmitir eventos o hacer sesiones espontáneas o entrevistas.
- Normal: Permite subir imágenes y videos a los que puedes añadir diferentes stickers de ubicación, hashtag, emojis, música, gifs…
- Boomerang: permite usar esta app de Instagram que crea bucles de video que suelen funcionar muy bien por ser bastante divertidos. En este artículo que dediqué a algunas apps creativas para Instagram puedes ampliar información sobre este recurso.
- Superzoom: para añadir un efecto dramático a la vez que divertido a tus videos, esta opción sirve para acercar gradualmente la imagen a la que puedes añadir filtros… un buen catálogo, cada vez añaden más y esto es señal inequívoca del buen funcionamiento de este recurso. Todo sea por destacar y llamar la atención del espectador.
- Enfoque: es uno de los recursos más recientes y que más me gustan de las stories. Con él puedes dar protagonismo a un rostro (retrato) o a un elemento al hacer una fotografía, difuminando el resto de caras y objetos que lo rodean. De esta forma la imagen será más atractiva al hacer uso de este desenfoque en la zonas que no tienen relevancia.
- Rewind: este efecto consiste simplemente en reproducir una grabación a la inversa. Algo que puede dar mucho juego si pones en marcha tu creatividad.
- Manos libres: permite grabarnos sin sostener el móvil en la mano, apoyándolo sobre algún objeto. Posee dos opciones la de grabación inmediata pulsando el botón, o una breve cuenta atrás si mantienes el botón de grabar pulsando unos segundos.
A mayor creatividad más atractiva serán tu story.
Además de todas las opciones que ofrece la propia api existen multitud de apps externas creadas por desarrolladores expresamente para hacerlas aún más atractivas. Solo tendrás que buscar el término “stories” en el App Store o en Google Play Store y verás que tienes un montón de posibilidades para elegir. Algunas de ellas con animaciones de textos o capas que te encantarán.
Pero eso no es todo. Además los stickers pueden dar aún más vida a tus historias. Y no lo digo en el sentido más creativo de la palabra (que también) sino en el de aportar información realmente viva y de interés para un negocio. Un feed back brutal a tiempo real
¿Quieres saber cómo se consigue?. Sigue leyendo…
¿Qué son los stickers de Instagram?
La variedad de stickers que tenemos a nuestro alcance, más allá de los decorativos gifs, son herramientas muy potentes para poder interactuar con nuestro público.
Gracias a ellos tenemos la posibilidad de realizar:
- Encuestas
- Preguntas con dos posibles respuestas que podemos personalizar.
- Cuestionarios para hacer jugar al espectador a las adivinanzas.
- Música ¿hay alguna forma mejor de comunicarse?
- Cuenta atrás: para generar expectación ante un evento, el lanzamiento de un producto o una noticia…
Además existen los stickers de Ubicación, Mención y Hashtag cuyo rendimiento es muy bueno a la hora de aportar mayor visibilidad a las stories. Si están ahí es para que los uses, recuérdalo.
La fugacidad de este formato efímero fue algo que a priori fue visto con recelo por las empresas. Sin embargo su dinamismo y la posibilidad de interactuar con los seguidores por medio de encuestas sencillas ha hecho que el uso de stories por parte de cuentas de negocios haya tenido un crecimiento exponencial.
Eso sí, cúrrate las preguntas, intenta dar una vuelta a la información que quieres recibir.por parte de tus seguidores (o no seguidores, recuerda que muchos pueden llegarte a través de los hashtags que uses o de la. publicidad que inviertas si decides hacer stories de pago).
Instagram Direct: una potente bandeja de entrada para tu negocio
Poner llamadas a la acción en tus stories ayudándote de los stickers o simplemente usando textos breves que inciten a contactar es requisito indispensable para atraer a tus clientes e interactuar con ellos.
Por si no te has dado cuenta, justo debajo de cada storie aparece un campo destinado a enviar un mensaje privado a tu cuenta. Y esto puede dar lugar al inicio de una conversación entre tu potencial cliente y tú.
Cuando Mark Zuckerberg anunció en enero de 2019 su voluntad de unificar las distintas plataformas de mensajería que ya están bajo su control (Messenger, WhatsApp e Instagram) muchos no entendieron que incluyera a esta última red social en el concepto “mensajería”.
Pues bien te diré que las nuevas generaciones (millenials, generación Y, Z…) utilizan los mensajes directos de Instagram casi tanto o más que WhatsApp. Y también te diré que las generaciones no tan nuevas hacen networking por esta vía constantemente. ¿Te sorprende? Pon a funcionar y a motivar a tu público a que te escriba través de los mensajes directos de Instagram, y me lo cuentas.
Para ello te voy a decir bien claro que es lo que debes incluir en tus stories: ¡¡llamadas a la acción!!
Stories y CTA, grandes aliados para los negocios
Los más jóvenes se mueven como pez en el agua en esta red social y sus perfiles gozan de un buen puñado de miles de seguidores. Se puede decir que con ellos creció la red social y dejó de ser la inocente app de fotos bonitas con filtros favorecedores que conocimos los que la estrenamos.
Los negocios saben que en esta masa de personas están los potenciales clientes de sus marcas y con una estrategia basada en el inbound marketing y en anuncios de una publicidad muy cuidada alternan estrategias a medio-largo plazo, de fidelizacion y crecimiento de su comunidad, con acciones atractivas que impulsan el deseo de compra.
Para ello el uso de CTA (Call to action) o llamadas a la acción es imprescindible.
Haz preguntas que impliquen una respuesta corta, dirige desde la story al enlace de tu biografía o a la última imagen del feed, haz un itinerario claro a base de pequeñas invitaciones a actuar que motiven a tu público a dar un paseo por tu cuenta.
Conseguir que comenten tus publicaciones, que hagan click en el enlace de tu bio para informarse sobre tus servicios o en tus productos, si tienes un ecommerce, es tu objetivo como negocio. Acciones previas necesarias para ganarte su confianza y que se produzca la posterior venta.
Además todo lo que pueda aportarte un usuario a través de sus comentarios o dudas es lo más valioso para un negocio: recopilar información sobre sus potenciales clientes. Sobre sus dudas, deseos y necesidades.
Como siempre digo, debemos aprender de las grandes marcas, y seguir sus pasos. Porque ellos se pueden permitir cometer errores y ellos se pueden permitir corregirlos. Y nosotros, pequeños emprendedores, debemos basarnos en esa trayectoria adaptándolas a nuestros modestos negocios.
Espero que este artículo, que ha quedado bastante más largo de lo que esperaba, te sea de utilidad. Me encantará saber si ya estás utilizando las stories en la estrategia de visibilidad para tu negocio, y si no es así me cuentes qué es lo que te frena.
Y si este artículo te ha ayudado, compártelo, y así me ayudarás tú también a mi 😉
Photo by Luke van Zyl on Unsplash
Photo by Jakob Owens on Unsplash
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021
Muy buen post. Muchas gracias
Gracias a ti siempre, Montse 🙂