Saber cómo encontrar motivación para emprender es decisivo. Dar el paso a crear tu propio proyecto, definirlo y ponerlo a funcionar -junto al riesgo que conlleva- es la parte menos atractiva y la que nos hace dudar.
Hoy viene como invitada al blog Silvy Go, y te aviso que pronto te vas a encariñar con ella, porque tiene chispa y esa capacidad de entusiasmar a quien tiene al lado.
Estoy convencida de que la motivación es el motor del emprendimiento, así que cuando me sugirió escribir sobre este tema en el blog, no dude un segundo en abrirle las puertas. Tener la mentalidad clara y una determinación potente nos ayudará a dar los pasos adecuados y a saltar obstáculos.
¡No te cuento más! te dejo con ella para que te lo demuestre a través de sus palabras.
Índice del artículo
Motiv-arte es sexy y contagioso
A estas alturas ya sabrás que lo difícil no fue encontrar tu propósito. El reto viene ahora: cómo mantener tu motivación.
Esos días en que te sientes perdida, frustrada, agotada, insegura, desanimada e incapaz de seguir.
Porque esos días vendrán, te lo aseguro y solo tu motivación te sacará de allí rápidamente sin perder mucho tiempo en un bucle eterno.
Dominar el arte de la motivación no solo te ayuda a ti sino que te hace apetecible y confiable ante tus clientes. Es biológico, nada pirra más a un cerebro que tener enfrente a alguien motivado.
Tu positivismo y entusiasmo harán que deseen tenerte cerca y es por esto que resulta sexy y contagioso motivarse.
Emprender es una enorme apuesta de liderazgo personal. Eres líder de tu misión y por tanto responsable de hacer llegar tu talento a aquellos que lo necesitan.
Como mujer emprendedora sufrirás de momentos de abandono motivacional y es más que probable que hayas terminado por asumir que con la montaña rusa emocional en la que nos montamos al comenzar nuestro emprendimiento, esto sea normal.
Soy humana (acabas por decirte a modo de consuelo) y no puedo estar siempre a tope de energía.
Stop.
Se puede estar de bajón y motivada. No te lo estoy preguntando, lo afirmo.
Una cosa es tu energía vital y otra tu motivación.
Pongamos un ejemplo muy gráfico que me encanta:
Tu motivación es el cohete donde vas montada, ese impulso que te anima por dentro a llevar a cabo tu misión y tu proyecto.
Tu energía es el combustible para ese cohete, que a veces sientes que te falta y es normal.
La importancia de aprender a mantener tu motivación radica en saber dónde parar a repostar, ya que tú sigues montada en tu cohete. ¿Me sigues?
Vayamos por partes:
- Dónde nace tu motivación: el despertar.
- Los 2 pilares que la sostienen: afianzar.
- Cómo mantenerla e impulsarla.
Motivación para lograr objetivos
Motivación para lograr tu objetivo nace de:
DESEO: qué quieres, cuánto deseas ese cambio, ese objetivo. Ha de ser muy concreto. Será muy importante conectar con tu “para qué” lo haces y ¡ojo! porque este motivo tiene que ser extremadamente poderoso para ti, porque será lo primero que pienses cada día al levantarte de la cama y lo que te ayudará a avanzar. Cuando el objetivo es alto el deseo es intenso. Si no existe deseo no iniciarás una actividad, aunque la expectativa sea alta. Así que sueña en grande, traspasa tus límites para alimentar este deseo.
EXPECTATIVA: Probabilidad de lograrlo. Ese proyecto soñado por el que estás emprendiendo. Para que esta expectativa no se convierta en frustración cuando apuntas muy alto será preciso que pienses en tus clientes y no en ti. Tu foco ha de estar puesto en que lleguen a ti las personas que están en el punto que lo necesitan (el famoso cliente ideal que tan de cabeza nos trae) y ni uno más. Solo así podrás ajustar tu expectativa a una meta realista y alimentar el despertar de tu motivación.
Una vez hayas logrado despertar tu motivación emprendedora pasamos a la siguiente fase: afianzar los 2 pilares que sostendrán tu Motivación.
Este es un paso básico, ya que si no la anclas fuerte a tu piso cualquier inconveniente o imprevisto puede venir a tambalearla y hacer que la pierdas.
- El primero de estos pilares es la firme convicción en tu propósito, es decir, tener clarísimo que con lo que estás aportando al mundo a través de tu proyecto, transformas vidas. Conectar con tu “por qué” lo haces. Ha de ser algo más grande que tú, si solo lo haces por dinero no se sostendrá. Cuál es tu misión y aplicar firmeza para entender que hay gente que te necesita y no puedes hacerles esperar.
- El segundo pilar es el paso a la acción. Muchas pensáis que es necesario estar motivada para ponerte en marcha pero esto funciona justo al revés. Cuando accionas elevas tu motivación, das el siguiente paso y el siguiente.
The form you have selected does not exist.
The form you have selected does not exist.
Cómo mantener la motivación al emprender
Ahora que ya hemos logrado despertar nuestra motivación y afianzarla, llega lo más difícil: cómo mantenerla, la pregunta del millón que siempre cae.
Como experta en ofrecer motivación con soluciones es una cuestión que siempre surge, en cada entrevista, podcast, congreso, taller…¡¡siempre!!
Y lo entiendo porque es algo que a toda emprendedora trae de cabeza y quiere esa fórmula mágica que le ayude a mantenerse a tope el mayor tiempo posible.
Así que allá van, tres maneras de mantener tu motivación:
- Monta un plan de acción que se ajuste a ti como un guante: Olvídate de andar mirando que hace fulanita a la que tan bien le va. Solo funcionará si es algo hecho a medida para ti. Algo que honestamente sea lo que quieres y lo que puedes sostener. Una vez tengas este plan de acción pon fecha a tus deseos para convertirlos en metas.
- Céntrate en aquello en lo que fluyes: lo que te llena, te expande y te pone a mil el corazón cuando piensas que será eso lo que compartas. Si te supone una lucha constante y diaria contigo te desmotivará y lo abandonarás.
- Aprende auto-motivación: porque sabes que vendrán bajadas (es seguro) y será muy importante tener a mano tus propios recursos personales para salir rápido de allí.
Una emprendedora que sabe motivarse:
- Refuerza su seguridad y confianza: con lo que mejora su imagen de marca y autoridad. Alimenta sus ganas y dispara su compromiso.
- Es capaz de transmitir su entusiasmo y confianza: tus clientes entienden lo que sientes, no lo que les dices. Si te sienten confiable…confiarán para invertir en ti.
- Desarrolla su habilidad para conectar con otras personas. La actitud y energía positivas ofrecen apertura y sinceridad.
Por último quiero compartir una reflexión que tengo muy presente cada día de mi emprendimiento y que deseo te sirva:
Emprende intensamente, exígete y no te conformes. Todo es posible en la medida que tú creas que es posible.
Tu relación con el éxito es directamente proporcional a la capacidad que tengas de inspirar y potenciar la mejor versión de tu cliente.
Y en esto, tu MOTIVACIÓN puntúa alto.
- Cómo encontrar motivación para emprender - 4 febrero, 2021