Una de las tres partes que componen Flecos Sueltos es la “redacción de contenidos”, y a fecha de hoy podría decir que es uno de los pilares que han conseguido que mi proyecto salga adelante.
En una época como la que vivimos hoy en día en la que la información nos llega por todas partes a través de diferentes medios y vías de comunicación, la redacción de textos es un bien preciado por las empresas. Por eso, una de las cosas que más me llamo la atención a la hora de reinventarme laboralmente fue la oportunidad de dar rienda suelta a algo que siempre me ha gustado: escribir.
Pero ¿en qué consiste la redacción de contenidos?
Redactar contenidos para webs y blogs consiste en escribir en su concepto más amplio, el de comunicar, y ello con un único objetivo: llegar al consumidor.
En mi caso siempre he observado que se me daba mejor expresarme por escrito que por vía oral. En multitud de situaciones cotidianas me he quedado muda, mientras tanto en mi cabeza siento como las palabras fluyen a modo de escritura que resume lo que soy incapaz de transmitir con mi voz. Admiro a las personas que siempre tienen la palabra exacta en cualquier situación, pero yo en la mayoría de los casos, me bloqueo, hasta el punto que fue uno de los motivos por los que descarté al acabar la carrera presentarme a unas oposiciones o dedicarme a la docencia.
Entiéndanse estas búsquedas, sin pagar publicidad explícita, solo gracias al posicionamiento orgánico. De modo que esta sutil estrategia es lo que da sentido a la proliferación de redactores que hemos salido de nuestras madrigueras para ejercer una profesión que nos apasionaba incluso antes de comenzar a ejercerla y que nos dedicamos a escribir en blogs y páginas webs con el único fin de subir puestos como si de escaladores competitivos de la narrativa fuésemos.
Pues ya lo sabeis, en esto consiste la redacción de contenidos, en usar las palabras adecuadas en el lugar adecuado para aparecer en Google (y otros buscadores), simple y llanamente. Espero haber aclarado la duda a los que os generaba curiosidad esta cuestión, y si teneis alguna otra, hacédmela saber en el apartado de comentarios. Muchas gracias por leerme y ¡hasta el próximo post!
Las imágenes de este blog han sido descargadas de Pixabay y editadas posteriormente por Carmen Barón.
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021