Emprender

Por qué tener un blog para tu negocio y cómo mantenerlo

Hoy en día se habla mucho sobre si es imprescindible tener un blog o no para alcanzar la visibilidad de un negocio, ya que las redes sociales dan herramientas suficientes como para darnos a conocer e interactuar con nuestro público.

Es cierto. Elegir tener un blog, o no, es opcional.

Pero yo siempre intento aplicar la lógica en todo, y por eso pienso que quien tiene un negocio debe usar las redes sociales en su beneficio,  siendo siempre conscientes de que estamos en ellas “de prestado”.

No tenemos autoridad ninguna sobre ellas, y por tanto, no debemos ni siquiera indignarnos cuando la visibilidad disminuye por los cambios aplicados en sus algoritmos.

De esta forma, si cambiamos la perspectiva, sufriremos menos y todos los cambios que decidan Zuckerberg y compañía, los llevaremos mejor.

Usa las redes sociales en tu beneficio, pero crea un blog para tu futuro

Seamos honestos.

Los negocios se aprovechan de las redes sociales tanto como estas plataformas se aprovechan de los negocios.

Nosotros las utilizamos como trampolín para llegar a gente a las que -de otra forma- no llegaríamos ni en broma.

Hace poco escuché un dato muy revelador en uno de los podcasts de Borja Girón. Y es que las empresas petroleras que marcaban antaño el ritmo económico del mundo,  cotizan en bolsa hoy por debajo de empresas como Facebook, Google o Amazon. Algo que me parece ya normal dado el mundo digital en el que vivimos.

Pero lo que hoy es rentable, mañana puede que no lo sea… y no es que Facebook vaya a caer en picado de un día para otro, pero si tienes una web con un blog que alimentar, con un hosting seguro y sus correspondientes copias de seguridad, siempre será tuyo.

No ciñamos nuestros negocios a estar solo en redes sociales. No nos aferremos a ellas, porque no tenemos el control sobre sus plataformas Share on X

Snapchat o Tumblr prometían ser las plataformas de moda de las nuevas generaciones, y sin embargo ya pocos se acuerdan de ellas. Anunciaron hace unos meses la aparición de Vero a bombo y platillo en todos los medios de comunicación, y la definían como “la sucesora de Facebook”, y en España a día de hoy, apenas hay actividad en esta red social (el futuro nos dirá cómo evoluciona).

Por tanto, mi recomendación, siempre es que un negocio debe contar con una web, que sea su escaparate, y que dicha web debe contar con un blog, con cuyos contenidos, capte la atención de quien se pare a mirar ese escaparate y decida “entrar” en nuestro negocio.

Y te lo digo yo, que me dedico a gestionar redes sociales, y no a hacer páginas webs… ¿vaya paradoja, no? 🤦🏻‍♀️

¿Por qué debo tener un blog?

Pues bien, paradojas aparte, querida emprendedora, voy a contarte el porqué de este artículo y de mi convencimiento de lo importante que es tener un blog.

Recientemente, este blog ha cumplido sus tres primeros años.

Todo comenzó en la Semana Santa de 2015. Yo ya había obtenido mi certificación en Diseño Gráfico como base para reinventarme y estaba buscando en ese momento cómo ampliar mi formación para poder ejercer como community manager. Mi hija había cumplido dos años y empezaba a dejar de ser un bebé… solo necesitaba hacer saber al mundo que me había reinventado y que estaba dispuesta a volver al mercado laboral. ¿Pero cómo hacerlo? ¿A través de las redes sociales? ¿para qué? si solo tenía como contactos a los más allegados y estos ya sabían los pasos que estaba dando… mi ventana al mundo solo podía ser un blog.

Y ahora me dirás, pero ¡cómo hiciste para atraer esa atención? Pues yo también me hice esa pregunta. ¿Cómo demonios iba a conseguir atraer lectores a mi blog?.

De nuevo decidí aplicar la lógica. Y lo primero que hice fue escribir, escribir y escribir. Contar mi historia y esperar a que los lectores comenzaran a aparecer. Al principio escribía casi de todo, siempre intentando mantener el hilo conductor de mi voluntad de emprender.

La técnica para conseguir un público más fiel apareció más tarde y es lo que procedo a contarte ahora.

¿Tengo yo tanto que contar como para tener un blog?

¡Por supuesto! Todos tenemos mucho que contar… nuestra experiencia es más que suficiente para poder ayudar a otras personas. Cada persona es fruto de lo que ha vivido, en todos los niveles.

Puede que alguien llegue a tu blog y cuando empiece a leer no encuentre lo que estaba buscando o simplemente no le guste, Incluso que considere que está a otro nivel… Bueno ¿y qué? No debes sentirte mal por ello. Para eso internet es libre, y tal como llegó a tu web, se marchará, y todos tan felices. Pero ¿sabes lo satisfactorio que es cuando alguien te escribe dándote las gracias porque le has ayudado? Eso, no tiene precio 🙂

Y ahora, voy a contarte en que me centré yo para conseguir tener un blog que me ha permitido emprender una actividad a mi ritmo.

Un blog con el que he conseguido -sin tener muchas visitas-, y escribiendo un solo artículo al mes, conseguir un público pequeño, pero fiel.

¿Qué y cómo escribir en tu blog?

  • Tener buen contenido es fundamental. Cuida la redacción y la ortografía.
  • Intenta estructurar los textos para facilitar la lectura.
  • Hay que ser generosa y revelar consejos útiles que de verdad sean la respuesta a la duda de quien ha llegado hasta tu blog. En definitiva, ofrece ayuda.
  • Cuenta tu experiencia. Todo lo que has aprendido en tu trayectoria, investigando y formándote, puede ser justo lo que necesita leer esa persona que acaba de empezar y se plantea emprender.
  • No te ciñas a tu sector. Vivimos en un mundo en el que hacemos aprendizaje transversal. Hay que saber de todo. Si te dedicas al mundo de la salud, la nutrición o te gustaría dedicarte a escribir ¿por qué no vas a hablar de otros temas como productividad, gestión del tiempo, organización o cómo aprendiste a usar aquella herramienta tan útil?
  • Trabaja el SEO desde el principio.

Si leíste el artículo que escribí hace algún tiempo con mis consejos sobre cómo posicionar un blog de forma orgánica sabrás que mis inicios en la redacción orientada al SEO fueron a través de una plataforma de redactores freelance en la que escribí (y sigo escribiendo, según me permite mi tiempo) más de doscientos cincuenta artículos para tiendas online.

Estos artículos estaban enfocados exclusivamente a mejorar el posicionamiento orgánico, porque ojo… todas (¡todas!) estas tiendas online tenían sus propios blogs. Dato importante, ¿no crees?.

Y ahora sí, te cuento cuál es mi criterio, guiado por la lógica, para además de usar lo que he aprendido sobre escritura persuasiva y la redacción orientada al SEO, mi blog tenga una visibilidad aceptable.

Y la respuesta es… ¡tachán! hacer justamente lo que mide Google Analytics.

Lo qué mide Google Analytics, es justo lo que le interesa a tu blog para destacar

¿Qué tontería, no?  Puede resultar demasiado obvio, pero a mi me costó meses darme cuenta de esto y apuesto a que muchas personas que quieren usar un blog como medio para darse a conocer, no se paran a pensar en ello en sus inicios.

Por si no la usas aún, te diré que Google Analytics es una herramienta gratuita que nos ofrece el propio buscador para medir diferentes métricas de nuestra web o blog. Para acceder a ella solo debes tener una dirección de correo electrónico en Gmail y vincular tu web a través de un código facilitado por la herramienta.

Desde el momento en el que quede vinculada, accederás a un montón de datos que te contarán todo lo que pasa en tu web. Cuántas visitas tiene, desde qué dispositivo se conecta tu público, desde qué país, de dónde proceden el mayor número de tus visitas…

Al principio, asusta un poco, porque -todo sea dicho- tanta información, gráfico y porcentajes, no son fáciles de interpretar. A mi aún me cuesta. Pero poco a poco irás viendo cómo comienzas a saber interpretar lo que de verdad te interese analizar. Para ello, te dejo este tutoríal de Google Analytics de Javier Balcázar, que a mi me ayudó mucho al principio cuando no entendía ni “papa” y que aún consulto cuando me pierdo en alguna métrica.

Lo primero que has de hacer, está claro, es escribir. Publicar y publicar. Porque si tu blog no tiene contenido no podrás medir nada.

Una vez que hayas creado una serie de artículos, ya tienes material para empezar a analizar la respuesta a tu blog.

Previamente, se entiende que le has dado un empujoncito a tu blog moviendo tus artículos por las diferentes redes sociales…

Entonces es cuando debes analizar, qué artículos son los más leídos, desde donde llega tu audiencia, y un dato muy interesante… cuál es el artículo, o página de tu web que atrae más visitantes y en qué artículo permanecen más tiempo.

Con esta información ya puedes empezar a tener una orientación sobre cuál es el contenido más afín a tu público. Está claro, quien se ha detenido más tiempo en tu blog, es porque ha encontrado algo interensante, y tiene más posibilidades de volver.

En mi blog te puedo decir que la mayoría de las visitas son orgánicas (han llegado a través de una búsqueda), o provienen de las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest y LinKedin.

Poco tráfico directo tengo, lo cual es lógico, pues no soy tan popular. Sin embargo, las personas que llegan a mi web se quedan un buen rato para consultar otros artículos o páginas de servicios que enlazo en mis post. Y esto es muy beneficioso para el SEO. (Apúntate este super tip)

¡Y hasta aquí mi aportación! Si tienes alguna duda, suéltala sin miedo en el apartado de comentarios… que si sé contestarte, con gusto te ayudaré.

Solo comentarte que a partir de ahora, ya que mi comunidad de suscriptoras está creciendo poco a poco, voy a intentar escribir más en el blog 🙂

Como siempre, gracias por leerme 😉

Las imágenes han sido descargadas de Pixabay y editadas posteriormente por Carmen Barón, autora de este blog.

The form you have selected does not exist.

Sígueme en:
Últimas entradas de Carmen Barón (ver todo)
Carmen Barón

Pasé de la Historia del Arte al Diseño Gráfico, y de este, al Marketing digital. Enganchada a la formación on line y en continuo reciclaje. Soy una mamá emprendedora más, que no renuncia a trabajar, pero no a costa de no poder conciliar.

Compartir
Publicado por
Carmen Barón
Etiquetas: tener un blog

Entradas recientes

La escucha en la atención al cliente

Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…

3 años hace

Conversando con Pedagogía Neurodiversa

Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…

3 años hace

Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos

¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…

3 años hace

Cómo investigar tu mercado si eres freelance

Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…

3 años hace

Conversando con Lorena Merino Atelier

Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…

3 años hace

La mejor inversión para que tu negocio sea un éxito

La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…

3 años hace

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Leer más