¿Conoces el término multipotencialidad? ¿Quieres saber la relación que he encontrado entre este concepto y el marketing de contenidos?
Siempre he querido encontrar el lado positivo a aquello que se me ha presentado como una dificultad. En este episodio del podcast de Flecos Sueltos te cuento algo que me preocupó bastante al inicio de mi actividad, y que ahora veo con otros ojos desde que descubrí un concepto que me representa: multipotencialidad.
Dale al play y, si eres más de leer, tienes un resumen del episodio un poco más abajo 🙂
Puedes escuchar el podcast en: Spotify, Ivoox, Apple Podcast o Google Podcast.
Índice del artículo
Fue, una vez pasada la ilusión de dar el paso al autoempleo, cuando comencé a sentir cierta frustración. Y es que, a medida que me iba informando sobre las pautas que tenía que tener en cuenta para crear la estructura de mi página web y elegir un dominio, todas las fuentes me indicaban que tenía que ser muy específica. Todos decían: elige un nombre que defina tu nicho, céntrate, especialízate. Y este mensaje me generó mucha contradicción.
Imagináos mi desencanto cuando yo -para reinventarme- me había formado en marketing digital, redacción SEO y también diseño gráfico. Inviertiendo en buenas formaciones que me hicieran sentir una estupenda profesional. Y ahora venían a decirme unos cuantos expertos que, en esto de internet, o te especializas o no tienes nada que hacer.
Multipotencialidad y emprendimiento digital: ¿Realmente hay que especializarse tanto para desarrollar una actividad en internet? | Podcast de Flecos Sueltos Share on XCada vez que intentaba decantarme por un nicho concreto, un poquito de ansiedad se apoderaba de mí porque me sentía obligada a dejar atrás algunas de las competencias para las que ya me había formado, pero también otras por las que tenía la ilusión de seguir estudiando e investigando.
Fue cuando vi en el marketing de contenidos la posibilidad de cubrir ese enfoque que requiere posicionarse dentro de una actividad tocando múltiples áreas.
La posibildad que ofrece el marketing de contenidos de poder crear un plan de visibilidad para distintos negocios cubre en mí esa necesidad de seguir profundizando en otras áreas, además de conocer las necesidades en marketing de sectores muy diversos.
Mucho más tarde, tras pasar esa etapa inicial y confusa, descubrí el término multipotencialidad y supuso para mí una bendición.
Multipotencialidad fue el concepto que John M. Fredrickson utilizó en 1972 para definir a aquellas personas que “al contar con escenarios adecuados, son capaces de seleccionar y desarrollar una serie de competencias a un alto nivel de capacitación”.
En mi caso, no sé si seré una persona multipotencial o no. Pero sí me siento mucho más cerca de los rasgos que definen a estas, que de aquellas personas que son capaces de desarrollar su profesión basados en una única especialización.
Por eso considero que el autoconocimiento es fundamental para vivir desde la calma -especialmente- cuando emprendes por cuenta propia. Una vez que descubres qué te limita, o la razón que te hace comportarte de una u otra forma, es como si superarás un nivel en un videojuego y comenzaras a jugar en la siguiente etapa de tu vida, libre de cargas.
Os recomiendo la charla TED de Emilie Wapnick sobre Multipotencialidad llamada “La verdadera razón por la que no encuentras tu verdadera vocación es que en realidad tienes muchas vocaciones”, Revelador título ¿verdad?
Emilie Wapnick ha logrado que un colectivo se sienta identificado con su mensaje de poner en valor las virtudes de las personas multipotenciales que en algunas ocasiones se han sentido frustradas por ser tachadas de dispersas.
En su charla nos dice que uno de los rasgos de las personas multipotenciales es la síntesis de ideas, y que “en esa conexión entre distintas competencias o ideas es donde surge la innovación”.
¿No crees que la creatividad que requiere desarrollar textos de forma diaria para blogs corporativos y copys en redes sociales está basada en esa fusión de distintos aprendizajes? Yo estoy convencida de que sí.
Espero que este episodio del podcast te sirva de ayuda si, como me ocurrió a mí hace relativamente poco tiempo, descubres el concepto de multipotencialidad y te sientes identificada con él. Déjame un comentario en el blog o podcast para comentarme qué piensas sobre ello.
Y si crees que puede ayudarle a alguien, comparte 😉
Puede interesarte también:
Sobre nichos, especialización y segmentos de mercado.
Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…
Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…
¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…
Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…
Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…
La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.
Leer más