Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya que el coste de este tipo de informes suele ser elevado si se delega en una empresa especializada en este campo.
Pero hoy Carmina Valverde, experta en el sector, viene como invitada al blog para derribar mitos e introducirnos en esta laboriosa disciplina, mostrándonos los primeros pasos para investigar nuestro mercado.
Cuando iniciamos un negocio no solemos contar con muchos recursos. Y si los tenemos, optamos por usarlos para poner en marcha toda la operativa de nuestra actividad, a compra de equipos, formaciones u otros aspectos, olvidándonos de que conocer el nicho al que nos dirigimos, es clave para no alejarnos del foco que nos hace captar clientes.
Te advierto que en este artículo Carmina ha desarrollado una auténtica guía que te va a ayudar muchísimo a conocer mejor a tu potencial cliente.
Te dejo con ella 🙂
Índice del artículo
Hablar de investigación de mercados suscita expectación, curiosidad y miedo a partes iguales entre quienes no conocen bien cómo puede ayudarles en su negocio.
Para quitarle hierro al asunto me gusta hablar de la investigación del día a día.
Cuando empecé mi negocio, tras muchos años investigando el mercado y la experiencia de los clientes para grandes empresas, me tuve que enfrentar, como muchos otros negocios pequeños y emprendedores, al reto de hacer una investigación con el único recurso que tenemos al principio, nuestro tiempo. Puesto que no tenemos la capacidad económica de las grandes empresas, necesitamos formas de hacer investigación por nuestros medios, sin restarle valor, calidad y fiabilidad a los resultados.
Enseñar y ayudar a otros negocios a realizar su investigación es mi objetivo y mi obsesión. A eso llamo la investigación del día a día.
Lo hago bajo la filosofía: “Conoce a tu cliente, no te inventes a tu cliente”. Porque los clientes y los mercados existen, son reales y no te los puedes inventar o imaginar.
Necesitamos investigar para salir de nuestra propia subjetividad, de nuestra propia visión parcial de las cosas.
Es muy típico que pensemos que nuestra idea es la mejor. Pero la realidad es otra, el mercado es el que valora tu idea como buena o no. Lo siento, no somos nuestro propio jefe, el jefe es el mercado y el cliente, luego conocer qué opinan, sienten, quieren, compran, valoran y esperan, es la mejor forma de salir de esa subjetividad cuanto antes.
¿Qué es investigar? De manera muy sencilla te diré que es recopilar información sobre un tema que te preocupa o desconoces.
La clave está en recopilar esa información de una forma metódica, siguiendo unos pasos, buscando fuentes de información fiables y válidas, que te ayuden a entender un contexto y extraer unas conclusiones para tomar decisiones estratégicas de negocio. La investigación y la información que de ella obtienes, te dan la “seguridad relativa” del siguiente paso que puedes dar. Porque si en tu investigación, los clientes te dicen que quieren/necesitan XXX, ya sabes que eso es lo siguiente que puedes ofrecerles, luego ellos dirán (siempre tienen la última palabra, por eso son “el jefe”, como le llaman internamente al cliente en Mercadona).
Pero ¡atención!, que la investigación de mercados tiene sus límites: no te va a predecir el futuro asegurándote que vas a vender X producto o servicio. Me temo que en eso intervienen otros múltiples factores. Pero sí que puedes recopilar información del presente y hacia atrás de gran valor sobre el comportamiento del consumidor y sobre sus expectativas.
La investigación te ayudará a encontrar patrones de comportamiento/intereses/necesidades/deseos de los consumidores.
Primeros pasos para investigar tu mercado, artículo invitado de Carmina Valverde. Share on XComenzar a investigar requiere un objetivo de investigación. No vale ir como “pollo sin cabeza” buscando y preguntando cualquier cosa a los potenciales clientes.
Te pongo como ejemplo algunos objetivos que se marcan mis clientes:
Pero ¿cómo puedes hacer esto de investigar? Hay muchísimas herramientas y formas que se utilizan en función de tus objetivos, de si existe o no la información, de si debes preguntar a ciertas personas y cómo hacerlo…
Siempre comienzo con un mapeo del contexto buscando información que ya existe sobre el tema que has elegido. Lo más importante aquí es buscar en fuentes de datos válidas y fiables:
Otros ejercicios de búsqueda:
Pero debemos tener en cuenta, que no hay una técnica que por sí sola te dé toda la información, necesitas combinarlas y cuadrar la información que cada una de ellas aporta.
En investigación usamos varias fuentes, las que te dan la información general como las que te he explicado ya. Y las que te dan las respuestas concretas a tus preguntas más específicas.
Para ello, necesitas ir directamente a preguntar a los clientes potenciales y otros “actores” del mercado, como sabios, personas que ya están trabajando en ese mercado que te interesa conocer o incluso investigar a la competencia.
Para esto utilizamos técnicas como la entrevista personal o las encuestas a clientes. Creo que tenemos demasiado cerca a los clientes como para no hablar con ellos: la entrevista personal y la encuesta son dos de las técnicas más utilizadas por las empresas para hacer investigación directa a clientes potenciales, junto a otras muchas formas de análisis de datos.
Existen muchas formas más de investigación que no puedo llegar a enumerar o explicar por aquí. Pero espero que este post te haya ayudado a entender qué puede hacer la investigación por tu negocio y animarte a conocer mejor a tus clientes para tomar decisiones beneficiosas para ti y para ellos.
Puedes encontrarme en mi perfil de Instagram @carminavalverde, en LinKedin para estar conectados o en su canal de Youtube “Carmina Valverde” donde encontrarás las master class y entrevistas que he hecho y donde profundizo en estos temas.
También a mi web www.carminavalverdepinilla.com, donde tengo un regalo para ti. Un ebook donde te doy tips para pedir feedback a tus clientes e incluye un cuestionario en pdf editadle listo para enviar a tus clientes. Y mi newsletter donde comparto más ideas, tips e incluso ofertas especiales de mis servicios que siempre lanzo primero a las personas que ahí me siguen, por si crees que puedo ayudarte a investigar, porque hacerlo solo puede resultarte una tarea ardua y con alguien que sabe del tema siempre es mejor.
¡Muchas gracias, Carmina!
¿Habéis hecho ya vuestra propia investigación de mercado?
Contadnos. A Carmina y a mí nos encantará saber si se os resiste encontrar y conocer a vuestro potencial cliente.
Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…
Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…
¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…
Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…
La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…
Que un emprendedor viva periodos de estrés de forma recurrente se ha convertido en algo…
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.
Leer más