¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un rotundo sí porque siempre he defendido la redacción como medio para conectar con nuestro público a través de internet.

Las redes sociales nos incitan a crear videos para entretener a nuestro público. E indudablemente es un formato muy dinámico con el que captar su atención.

Ahora bien…

¿Es imprescindible hacer videos y directos?

 

El propio CEO de Instagram sentenció que esta “ya no es una red social para compartir fotos”. E indudablemente es mucho más, pero eso no quiere decir que quien opte por el formato foto fija esté condenado a no tener alcance.

Todo va a depender de la audiencia a la que te dirijas y de tu capacidad de conectar a través del contenido escrito.

Miles de agencias y mentores de marketing se suben al carro y replican este mensaje de que el video es el mejor formato para obtener buenos alcances en redes sociales.

Cientos de coaches comienzan a vender servicios y se crea todo un negocio en torno a alcanzar seguridad en nosotros mismos para mostrarnos y vender servicios gracias al video, ya sea a través de directos en el caso de emprendedores individuales o de spots dignos de prime times televisivos en el caso de pymes.

Te dicen que si no haces videos estás acabado.

Todo esto genera una creciente frustración para quienes no barajan la opción de mostrarse en primera persona para difundir su contenido. Pero hay salida y muchas formas de mostrarse sin tener que grabarse.

Te cuento mi visión sobre cómo humanizar tu marca a través del marketing de contenidos en este episodio del podcast.

Dale al play 🙂

Puedes escuchar el podcast en: SpotifyIvooxApple Podcast o Google Podcast

El video como complemento a tus contenidos

No seré yo quien le reste valor al formato en video para crear una estrategia de contenidos. Tan solo pretendo que no sea un freno para conseguir el objetivo de humanizar tu estrategia en redes sociales.

Porque hay formas de conectar sin tener que mostrarte en base a generar engagement a través de la conversación.

El canal escrito es tan válido como cualquier otro para llegar a nuestros potenciales clientes y prueba de ello es el uso de soportes de lectura a modo de guías, ebooks y blogs como base de una estrategia de atracción.

En mi opinión el auge de los medios audiovisuales va de la mano del crecimiento del contenido escrito. Sin duda, un contenido que se complemente con un video será muy completo y servirá para conectar con el público que prefiere consumir este formato. Pero existen (existimos) muchas personas que elegimos leer porque nuestro cerebro procesa mejor la información a través de la lectura.

Un video puede ser el protagonista de una estrategia de comunicación, pero siempre necesitaremos el apoyo de un texto como encabezado o descripción que acompañe y complemente a dicho contenido audiovisual.

El titular escrito, además, será el disparador que incite a ver ese video.

Por tanto, no podemos considerar una estrategia en video como algo excluyente al marketing de contenidos ni el único método para humanizar tu marca.

Espero que este artículo y episodio del podcast te ayude a humanizar tu marca si te cuesta hacer videos y mostrarte.

Si crees que puede ayudarle a alguien, compártelo y cuéntame qué te parece en comentarios.  😉

Puedes acceder a todos los episodios visitando el podcast de Flecos Sueltos.

 

Carmen Barón
Sígueme en:
Últimas entradas de Carmen Barón (ver todo)