Emprender como asistente virtual es una opción laboral que barajan personas versátiles que no se amedrentan con la tecnología. ¿Es tu caso? Pues lee este artículo que… ¡atención! ¡atención!, es el primero que no he escrito yo en mi blog.
¿Recuerdas que hace muy poquito te conté en una de mis newsletter que Flecos Sueltos ha cumplido cinco años y, para celebrarlo, he decidido invitar a otros/as emprendedores/as a escribir en mi blog? Pues el guest blogging queda inaugurado de la mano, no de una, sino de tres chicas que han hecho equipo y han creado Experiencia AV, con la voluntad de ofrecer formación a personas que quieren convertirse en asistentes virtuales.
Te dejo con ellas 🙂
Índice del artículo
El mundo laboral está en continua evolución y estamos siendo testigos de grandes cambios que cada día alcanzan una velocidad más acelerada.
Los cambios sociales, las nuevas tecnologías, la crisis económica, el desempleo y la globalización son factores que están permitiendo dar una vuelta de tuerca a las profesiones tradicionales.
Vivir en la era del emprendimiento significa poder acceder a muchas posibilidades a las que antes no teníamos acceso. Una de ellas son los negocios digitales a los que internet ha dado paso.
La Asistencia Virtual forma ya parte de este nuevo paradigma laboral con el que puedes emprender según tu propósito de vida, ofreciendo tu valor y poniendo tus capacidades al servicio de los demás.
Siempre decimos lo mismo. Un AV no es Siri, Cortana o Alexa. Es una persona de carne y hueso que ofrece sus servicios de forma independiente a varias empresas o emprendedores.
Es un emprendedor que trabaja de forma remota, sin estar en la misma oficina de su cliente, sino desde su propia casa, coworking u otro espacio que él/ella mismo/a se costea.
En pocos años, la Asistencia Virtual se ha convertido en una de las actividades más solicitadas en el nuevo mercado digital. Empresas y profesionales están contratándonos para que apoyemos y empujemos sus negocios con nuestra gestión.
Si provienes de un trabajo de gestión, administrativo, de comunicación, marketing, finanzas o informático, y sumas tu espabilismo tecnológico y tus habilidades interpersonales, plantéate que ésta pueda ser tu nueva ocupación de futuro… o desde ya mismo!
Son muchas las razones que nos llevan a elegir emprender nuestro propio negocio de Asistencia Virtual como la compatibilización de la vida personal y la vida laboral. Tener libertad para trabajar cuando quieras, como quieras y donde quieras se hace imprescindible cuando tienes una familia a la que atender o te gusta viajar.
Ese fue nuestro caso y comprobamos cada día los beneficios de emprender online.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida, dijo Confucio. Con la Asistencia Virtual podrás decir esta frase todos los días. Vía #ExperienciaAV Share on XEn este post queremos hacer un recorrido por los 7 principales motivos que vemos (y experimentamos) al emprender como Asistente Virtual:
Y dinos, ¿cuál de estas razones para emprender como asistente virtual tiene más peso para ti?
Si nuestros argumentos te hacen sentir que hay un lugar para ti dentro de la Asistencia Virtual, nos gustaría empujarte a que conozcas este camino. Por eso, queremos recomendarte nuestra formación para nuevas Asistentes Virtuales, que realizamos a través de video charlas online, con las que aprenderás a montar tu propio negocio y sentirás la confianza en ti misma para poder lanzarte a ese futuro laboral con el que sueñas y que tanto puede cambiar tu vida.
Si quieres dar un giro a tu profesión y formarte como AV, visita www.experienciaav.com o pídenos información en info@experienciaav.com
¡Queremos que seas una de nuestras conseguidoras!
Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…
Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…
¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…
Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…
Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…
La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.
Leer más