La gestión de redes sociales es ya gran parte del desempeño de cualquier negocio.

Tener actividad en redes sociales era -hace tan solo unos años- algo así como un experimento por parte de los empresarios, sin embargo hoy estas se han convertido en el principal canal de comunicación con sus clientes, y en el mayor escaparate para obtener visibilidad y darse a conocer ante clientes potenciales.

Más allá de proponerse obtener una comunidad en torno a una marca, algo fundamental para demostrar reputación y autoridad en cada sector, han aumentado el número de negocios que tienen en cuenta ya en sus presupuestos anuales una partida para la gestión o publicidad en redes sociales. Lo cual ha hecho que se dispare la oferta de quienes ofrecen estos servicios.

El aumento del número de community managers en el mercado laboral es la muestra más clara de cómo muchos empresarios se han tomado en serio la gestión profesional de su actividad en redes sociales. Share on X

Pero aún así, quien se propone emprender un negocio por primera vez, se hace aún muchas preguntas en torno a este tema.

 

¿Tanto pueden ayudar las redes sociales a mi negocio?

Esta es la gran pregunta que muchos emprendedores se hacen para valorar si el tiempo y el esfuerzo dedicado a ellas les dará el resultado esperado.

Incluso si aún no han puesto en marcha una estrategia de visibilidad, surge la duda sobre si será mejor iniciar esta entregada actividad de forma personal o delegando parte de esta tarea en un community managerasistente virtual profesional que les simplifique la vida.

Porque… no nos engañemos, las redes sociales de un negocio, y más en el caso de los negocios online en los que no existen las fronteras ni los husos horarios, conllevan una actividad que -aún marcando un horario de atención al cliente-, al final están abiertas las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Y eso, por mucha madera de emprendedor que tengas, no hay cuerpo (ni neuronas) que lo resistan.

Por eso, he querido compartir con mis lectoras el testimonio y experiencia de varias personas que han iniciado ya sus negocios digitales o los tienen consolidados.

¿Quieres conocer su testimonio?

Ocho emprendedores digitales te cuentan cómo las redes sociales han ayudado a sus negocios

A continuación, voy a presentarte a algunas personas que -como yo- se ganan la vida gracias a haber dado visibilidad a sus proyectos a través de las redes sociales.

Y es que… a medida que mi actividad profesional ha ido creciendo, he encontrado en el camino a muchos emprendedores digitales (sobre todo mujeres, la verdad).

Con algunas de ellas he coincidido en alguna formación o haciendo networking en grupos que existen para tal fin en Facebook. Son personas que nos brindamos ese apoyo que tendríamos en un puesto de trabajo físico. Porque lo de “la soledad del emprendedor online” es una realidad. Somos los grandes incomprendidos del mercado laboral. Y tener cierto contacto con quienes hablan tu mismo lenguaje, o tienen tus mismas inquietudes y preocupaciones, ciertamente es un alivio.

Pero más allá de ese necesario contacto que necesitamos como seres humanos, me interesaba mucho conocer su forma de trabajar la visibilidad en redes sociales. Contrastar esos puntos comunes (o no) entre unos y otros.

Es importante  profundizar en qué medida un emprendedor real considera importante darse a conocerse a si mismo y a su trabajo. Algo que a muchos nos cuesta y nos da miedo escénico. Por eso me interesa saber cómo de importante es hacer de la marca personal la bandera de nuestros negocios.

Te presento a profesionales de sectores muy diferentes, que pueden hacerte comprender, cuán importante son las redes sociales independientemente del ámbito en el que te encuentres.

¿Interesante, verdad? Pues vamos a conocer sus respuestas 🙂

Marta E. Baños, entrenadora personal

marta-baños-entrenadora-personalMarta es la responsable de que haya vuelto a incorporar poco a poco el ejercicio de forma más o menos constante en mi vida. Y ¿cómo no? la conocí a través de las redes sociales.

Ella se dedica a inculcarnos la importancia de la actividad para nuestro bienestar a través del ejercicio físico gracias a su web Bienestar con Marta. Es entrenadora personal y coach de bienestar. Su labor consiste es motivar y acompañar a mujeres a que se cuiden durante 30 minutos por los menos dos o tres veces a la semana con ejercicio adecuado a sus necesidades. También lleva a cabo entrenamientos personalizados 1&1 y rehabilitación de patologías y dolencias.

  1. Marta, ¿cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto? ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? La red social que más me ha ayudado es Facebook. Últimamente es una red que me satura, pero creo que por falta de conocimiento a la hora de trabajar con ella y sacarle el partido que realmente puede aportar en tu negocio.
  2. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? Totalmente. Sin ellas sería muy complicado llegar al cliente que busco.
  3. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Antes no, ponía cosas sin ningún miramiento, ahora voy con estrategia, que es mucho mejor y encima te ayuda a enfocarte en el objetivo que tengas.
  4. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Al máximo. Creo que es lo que me puede diferenciar del resto.

Lourdes Galarraga, profesional del interiorismo y feng shui

lourdes-galarraga-feng-shuiLourdes es interiorista especializada en Feng Shui y a través de los servicios que ofrece en su web www.lourdesgalarraga.com nos ayuda a armonizar nuestra vivienda y a convertir nuestra casa en un hogar ideal, aportando mayor energía y vitalidad a los espacios y en definitiva a nuestra vida.

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto? En un principio fue Facebook, pero ahora estoy viendo mejores resultados en Instagram.
  2. ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? En la actualidad me gusta más Instagram  y me siento cómoda.
  3. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? Depende de los objetivos, pero si quieres tener una presencia online, es fundamental interactuar en redes.
  4. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Hasta ahora he usado las redes para apoyar mis servicios presenciales y actuaba sin planificación, pero ahora que me estoy enfocando en servicios online, la planificación se hace necesaria.
  5. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Al final mi marca es un conjunto de acciones y es lo que representa a mi actividad, lo entiendo inseparable. Cada negocio tiene su esencia, su identidad, su color, su ritmo, su tono y su aroma. Hay ocasiones en que una marca se puede percibir con los 5 sentidos y más cuando nos abrimos a percibirlo desde una mirada más energética, más espiritual, más Feng Shui.

Pilar Jiménez y Carolina García, de “Pedagogía Neurodiversa”

pedagogia-neurodiversaPilar Jiménez es una apasionada de la educación y de la crianza respetuosa. Junto con su compañera Carolina García Sánchez, psicóloga y orientadora escolar, han creado un proyecto conjunto desde el que defienden el respeto y la diversidad en la infancia llamado Pedagogía Neurodiversa.

  1. ¿Cuál es la red social que más os ha ayudado a dar a conocer vuestro proyecto, Pilar? La red social que más nos gusta y la que a la vez más nos ha ayudado es Facebook, de hecho Carolina y yo nos conocimos a través de esta red social.
  2. ¿Consideras que la presencia en redes sociales es parte fundamental de vuestra actividad? Sí. Para nosotras la presencia en las redes es imprescindible, es el escaparate desde el que podemos llegar cada vez a mas rincones del mundo.
  3. ¿Planificáis con anterioridad las acciones en redes sociales o por el contrario optáis por la espontaneidad? Utilizamos tanto la planificación como la improvisación, ambas son importantes, una para no perder el foco de lo que quieres conseguir, y otra para darle frescura. Todos estamos cansados de las cosas enlatadas, y excesivamente controladas, ser espontáneas también nos diferencia.
  4. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Hoy en día los pequeños comerciantes tenemos que vincular mucho nuestro servicio a nuestra marca personal, especialmente en la venta de servicios. Somos nosotras, nuestra forma de entender la educación y de atender o entender la problemática de las familias lo que nos acerca a nuestros clientes .

 

Rosa Martínez de “Mamá y la Tribu”

rosa-martinez-mama-y-la-tribuRosa se dedica a la enseñanza, es profesora desde hace más de 10 años, trabajando en algo que le entusiasma y que -según sus palabras- le hace “crecer como profesional y como persona todos los días“. Hace tres años que creó su web de Crianza Sostenible Rosa Martínez Marián, antes Mamá y la Tribu. “Yo digo que es mi segundo hijo. Los dos nacieron a la par y sin la existencia de mi pequeño Vikingo yo no estaría aquí, ni tendría un blog, ni un proyecto en marcha. La enorme transformación física, espiritual y emocional que supuso mi embarazo y mi maternidad dieron forma a Mamá y la Tribu. De pronto me sentí muy sola con un bebé en brazos, al mismo tiempo, tenía la necesidad de compartir con el mundo mis inquietudes y mis conocimientos sobre la vida sostenible. Y aquí seguimos tres años después con más ilusión que nunca”. 

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto, Rosa? Sin duda Facebook. De esta red social es de donde obtengo la mayor parte de mis alcances y de donde me viene la mayor parte del tráfico de redes sociales. También es donde estoy más activa y publico regularmente. Además, he creado una Comunidad activa en torno a mi proyecto que se ha materializado en un grupo privado de Facebook, Mujeres y Madres Sostenibles. La mayor parte de las acciones creadas alrededor de Mamá la Tribu las realizo desde allí. Por ejemplo, ahora que me estoy lanzando a hacer vídeo es en el grupo privado ,allí estoy testándome y cogiendo seguridad en los directos.
  2. ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? Sí, por supuesto y se nota. Es la red que más me gusta y en la que comunico más a gusto. Es raro verme en Twitter, soy un poco más activa en Instagram y con respecto a Pinterest apenas estoy despegando.
  3. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? Sí, rotundamente. Las redes sociales te permiten dar a tu conocer tu contenido a mucha gente y eso es profundamente valioso. Si que es cierto que es muy difícil estar en todas las redes sociales al mismo tiempo. En ocasiones resulta agotador, yo misma paso por etapas en las que estoy continuamente en Facebook y otras en las que necesito desconectar de tanta actividad. Por otro lado, el tener un proyecto relativamente pequeño hace que tu misma hagas de Community Manager con todo lo positivo y negativo que implica. Desde luego, nunca podrá ser igual que el desarrollo de marca que pueda elaborar alguien experto en redes sociales. Aunque yo tengo que reconocer que he aprendido mucho en estos tres años y sigo en proceso de aprendizaje para gestionar lo mejor posible mis redes y conseguir ser más visible.
  4. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales, o, por el contrario, optas por la espontaneidad? Pues depende de lo que entendamos por planificación, porque no suelo planificar las redes sociales con mucho tiempo de antelación, aunque sí hay cierta organización semanal. Suelo planificar a semana vista, es decir, los domingos o los lunes planifico las acciones de toda la semana. En general, suelen ser cuatro o cinco publicaciones en cada red social. Si voy mal de tiempo planifico diariamente. Entre planificar a semana vista y diariamente te diría que la segunda opción es mas costosa en tiempo y concentración. Una vez que están establecidas las acciones semanales estas pueden cambiar si la situación lo requiere. Por ejemplo, ha sucedido algo y quiero comentarlo con mis seguidores, se ha producido un hecho inesperado, etc. La espontaneidad se cuela por ahí, en esa parte en la que decido posponer una publicación y sacar en su lugar otra porque me parece más adecuada al momento presente.A veces también planifico con más tiempo, sobre todo en mi grupo de Facebook, ahí las acciones están más medidas. Por ejemplo, ahora estamos en mitad de un rato, desintoxica tu pelo en 30 días. Todo el reto estaba planificado de principio a fin antes de empezar. Eso me da una enorme tranquilidad para ir viendo como se desarrolla y tomar decisiones sobre si posponer una acción, modificar o simplemente publicarla tal y cómo la he pensado. Planificar siempre hace todo más fácil.
  5. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Has tocado un punto de conflicto con esta pregunta, aunque me parece fundamental reflexionar sobre ella, así que te agradezco enormemente que la hayas formulado. Actualmente Mamá y la Tribu ocupa casi toda mi actividad en redes sociales. Apenas publico nada en mi perfil personal. También es cierto que los perfiles en redes sociales los abrí única y exclusivamente por el proyecto, si no fuera por ello seguiría sin ser usuaria en redes sociales. Generalmente publico muy poco sobre Rosa Martínez, tiendo a ser muy celosa de mi intimidad y no me gusta contar cosas de mi vida privada. Sé que para el Storytelling de mi marca es fundamental, pero me da mucho pudor contar cosas de mi día a día. Tampoco creo que sea del todo necesario, ya cuento cosas personales en el blog cuando lo considero oportuno y el tema lo requiere. En la única red en la que muestro mi lado más personal es en Instagram, ahí si podéis encontrar cosas más intimas o personales, no obstante, siempre en su justa medida. Voy siempre con pies de plomo sobre qué publicar y cuánto mostrar. Sé que mostrarme más me hace más humana, pero hay muchos detalles que prefiero guardar para mí. Así que podríamos decir que ando buscando el equilibrio.

Aitziber Mínguez, profesional de Comunicación y Marketing de moda online

aitziber-minguezAitziber y yo coincidimos en profesión, aunque ella se ha especializado en un sector, pues se dedica a la comunicación y el marketing digital de moda, ayudando a marcas y tiendas de moda (tanto online, como offline) a potenciar su comunicación a través de las redes sociales y canales online a través de su web www.aitziberminguez.com.

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto? ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? Instagram es la red social que más me gusta tanto por el lado de usuaria/consumidora como por el profesional. La respuesta a las publicaciones que responden a una estrategia está siendo muy buena. Antes publicaba al tun-tun.
  2. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? Sí, me paso el día en redes sociales porque ¡es a lo que me dedico! Ya sea en las mías o en las redes de mis clientes, tengo que estar interactuando continuamente.
  3. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Lo cierto es que antes no lo hacía, publicaba cuando podía o se me ocurría alguna cosa. Ahora tengo una estrategia y aunque también publico cuando tengo tiempo, voy a comenzar a programar el contenido con anterioridad y a dejarlo todo preparado.
  4. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? En mi caso creo que la marca personal lo es todo, porque los clientes tienen que confiar en mí para que gestione sus redes sociales como si fueran mías y cree las estrategias que más les vayan a ayudar a crecer con su negocio. Sin embargo, no creo que haya que tener una marca personal con millones de seguidores para que quieran trabajar con un profesional u otro.

María G Morillo de “Rehacer tu vida”

Maria-morilloMaría G. Morillo es mediadora y ha iniciado su actividad online dirigida al Coaching sistémico familiar. Ayuda a padres y madres en la superación del duelo tras la ruptura de pareja desde su web www.rehacertuvida.com. En la organización del horario de su nuevo hogar y educación financiera; dando apoyo para que acompañen a sus hijos/hijas en la separación familiar.

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado, María? La red social que más me ha ayudado ha sido Facebook.
  2. ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? No del todo, ya que cambia el algoritmo y cada vez hay más restricciones y menos alcance.
  3. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? Considero que sí es parte fundamental, aunque también veo que es complicado.
  4. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Planifico cada paso. Necesito tenerlo controlado para saber qué puedo esperar en cada momento.
  5. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Muy importante, ya que al final es la que habla de mí y de mi trabajo.

Cristina Piriz, de “Taller de Salud

cristina-pirizCristina es coach nutricional y educadora en alimentación saludable, cocina práctica y fácil. Desde su web/blog www.tallerdesalud.com ayuda a personas que tienen una relación amor-odio con la comida a que consigan implementar un estilo de alimentación bajo en carbohidratos y fundamentalmente casero que les permita equilibrar su peso, mantenerlo y que disfruten de nuevo del acto de comer, de manera mucho más consciente y responsable.

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto, Cristina? Diría que Facebook es mi mayor fuente de tráfico, de acuerdo con las estadísticas. Va seguida de Pinterest, que no para de crecer y traerme más y más tráfico. Y también debo incluir Instagram, que aunque es difícil de medir resultados, seguro es la red donde más “engagement” he encontrado.
  2. ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? La red en la que me siento más a gusto es Instagram, por su inmediatez y capacidad de alcance. También me gusta muchísimo Pinterest, esta es una red que utilizo genuinamente para encontrar y compartir materiales muy interesantes. Su algoritmo es fantástico. Facebook la sigo usando por el tema de publicidad y porque no deja de ser el gran dinosaurio de las redes sociales. Viejuno pero querido.
  3. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad? No estoy segura de si es fundamental. Conozco personas que tienen un negocio contante y sonante y no utilizan las redes sociales más que para publicidad. En mi caso y desde mi modelo de negocio sí puedo decir que me ha aportado visibilidad y ventas y me ha ayudado a crear comunidad.
  4. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Por lo general opto por la espontaneidad, pero también es verdad que todo funciona mejor y cada esfuerzo es más recompensado cuando tenemos una estrategia detrás. Estoy mirando cada vez más de ser más organizada y estratégica con mis publicaciones. Creo que vale la pena.
  5. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Si tienes un negocio unipersonal, entonces creo que la marca personal toma vital importancia. La gente no compra tus productos y servicios sino que más bien “te compran a ti” una vez te has ganado su confianza y te sienten cercana y simpatizan con tu proyecto y su misión.

David Sánchez de “Academia Opositar con éxito”

david-sanchez-opositar-exitoDavid ayuda a estudiantes de oposiciones a estudiar con las mejores herramientas. Desde su web www.academiaopositarconexito.es les enseña a usar técnicas de bienestar personal, estrategias de productividad del tiempo y técnicas de estudio y memorísticas para que así destaquen sobre sus competidores y consigan su plaza. ¡Casi nada…!

  1. ¿Cuál es la red social que más te ha ayudado a dar a conocer tu proyecto? 
    Me he dado cuenta que Instagram está lleno de personas opositando que utilizan dicha red social para seguir a “influencer” de su propia oposición y relacionarse con personas afines, me llama la atención que muchas personas utilizan en su nombre de usuario palabras relacionadas con la oposición. Además hacen un uso de hashtags bastante homogéneo. Mientras que en Facebook utilizan sus nombres y apellidos, y aunque están en grupos de oposiciones, no veo tanto movimiento o tan fáciles de llegar a ellos.
  2. ¿Coincide con la que te encuentras más a gusto? Instagram no coincide con la red social con la que me encuentro más a gusto como usuario, yo utilizo solamente Facebook de forma personal, no uso twitter, apenas uso Pinterest e Instagram no suelo abrirlo, pero entiendo que tengo que estar donde están las personas a las que pretendo ayudar, y al final, el hábito hace al monje.
  3. ¿Consideras que tu presencia en redes sociales es parte fundamental de tu actividad?
    Totalmente, ahora llevo tiempo escondido y no he tenido a penas movimiento en mi lista de suscriptores, cada vez que he interactuado con Instagram he conseguido nuevos suscriptores y nuevos clientes. Me gustaría mucho empezar a desarrollar contenidos en mi blog, posicionarlos en Google, pero dedicar la gran parte de mi esfuerzo de visibilidad en Instagram.
  4. ¿Planificas con anterioridad tus acciones en redes sociales o por el contrario optas por la espontaneidad? Ni lo uno, ni lo otro, cuando he utilizado Instagram para darme a conocer lo he hecho en base a la espontaneidad, pero de telón de fondo había una intención. Ahora quiero sentarme varios días seguidos a planificar mis acciones en redes sociales, no limitarme sólo a Instagram, pero hacer las cosas en condiciones, con calendario, planificación y estrategia. Además de conseguir un estética coherente con mi marca.
  5. ¿Hasta qué punto consideras que tu marca personal debe ser protagonista en tu actividad? Yo considero que mi marca personal es el 100% de mi actividad, porque mi marca personal son los correos, los contenidos formativos, los directos, las publicaciones en las que aparezco y en las que no, creo que mi negocio es un negocio de marca personal en el que hago todas las actividades yo solo, por lo que todo soy yo, soy cuidadoso al extremo para que nada pueda salpicar la marca, ya que se puede borrar con un dedo lo construido con un brazo.

Espero que sus palabras te sirvan tanto como a mi, porque poder contrastar con personas reales, que cada día van dando pasos con sus negocios, es muy enriquecedor.

Conocer la perspectiva de personas que tienen sus negocios en marcha o iniciándolos es una información valiosa para cualquier emprendedor.

De este cúmulo de experiencias es inevitable hacer una reflexión y sacar nuestras propias conclusiones. Así que si te animas, me encantaría que me las contaras en el apartado de comentarios.

Gracias por llegar hasta aquí y acompañarme una vez más 😉

 

Foto portada: Photo by Oli Dale on Unsplash

 

Carmen Barón
Sígueme en:
Últimas entradas de Carmen Barón (ver todo)