¿Por qué el email marketing es el recurso más eficaz para promocionar tu pequeño negocio?

Escribo este post basado en mi propia experiencia. A pesar de haber escrito en anteriores ocasiones sobre las ventajas de usar Mailrelay, la plataforma de e mail marketing que uso para realizar envíos de correos electrónicos a los seguidores de Flecos Sueltos, me encuentro que en mi entorno cercano hay muchas dudas o miedo a la hora de ponerlo a funcionar. Es completamente normal, y lo sé porque a mi también me pasó. Estuve meses dándole vueltas a si implantaba esta herramienta entre mis acciones comerciales o no.

Son muchas las razones para implantar una campaña de email marketing para tu negocio. A veces las empresas pequeñas lo consideran algo demasiado complejo o aparatoso de llevar a cabo porque piensan que este tipo de acción publicitaria les queda grande, y por eso descartan esta opcion entre sus estrategias de marketing. Sin embargo no hay herrramienta más eficaz a la hora de llegar al cliente si se sabe realizar con acierto, ya que para una empresa a nivel local, el mailing es más personal y tiene mejor recibimiento por parte del consumidor que cuando es realizado por grandes empresas.

Si lo pensamos, el uso de correo electrónico ha pasado a ser hoy en día uno de los recursos más cotidianos entre las tareas administrativas de cualquier negocio por pequeño que sea. Cualquier persona a título particular, ya sea para uso doméstico o personal consulta a diario su correo electrónico, y más con la comodidad que supone poder hacerlo desde el móvil. Por ello, la posibilidad de acceder a un grupo diverso de clientes potenciales gracias a la suscripción a una newsletter aporta un complemento fundamental para dar a conocer nuestros servicios, nuestra marca o nuestros productos.

PLANIFICACIÓN Y SEGURIDAD

La calidad y cantidad de los envíos variará según las necesidades de cada empresa. 

Quizás por la particularidad de nuestro negocio, los envíos deban ser escasos, porque ofertemos pocos productos y no conviene acabar con la paciencia de los clientes -ya sean

potenciales o reales- cuyos correos electrónicos hemos recopilado en nuestra base de datos. Pero quizás las características de nuestra empresa, por ejemplo si perteneces al sector del ocio, requiera que tus envíos sean informativos y deban de ser más constantes. Sea como sea, ponte en el lugar del receptor y no tenses la cuerda, envía información siempre desde el respeto y solo aquella que sepas va a resultarle de utilidad. No te ciñas solo a las promociones, ofrece un contenido diverso, planifica un calendario, no realices envíos sin ton ni son, y en definitiva, gánate su fidelidad.

Piensa que la línea que separa el correo comercial del spam es muy fina.
Es por ello que es responsabilidad tuya como emisor, actuar bajo los criterios legales que regula el Reglamento Europeo de Protección de Datos que es muy estricto con este tema. Básicamente debes tener un registro de tu base de datos obtenida con el consentimiento del receptor, tratar las direcciones de correo electrónico como la  información personal que es, no transferirla ni obtenerla de terceros (esto es ilegal) pero sobre todo, que el receptor sea siempre consciente de que sus datos personales, email, nombre, apellidos y aquellos campos que quieras obtener en tu formulario de suscripción van a pasar a la base de datos de tu empresa, y que tú te comprometes a resguardar su identidad. Para ello, Marina Brocca, experta en temas legales relativos a email marketing nos cuenta en el blog de Mailrelay todas las precauciones que has de tomar a la hora de poner en marcha nuestro propio plan de marketing por correo electrónico. Puedes leer todo sobre la legalidad a la hora de implantar el email marketing en tu negocio en este post: Nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos.

Si algo me convenció para poner a funcionar Mailrelay, como sabeis, es su preocupación evidente por el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos vigente en Europa como ya os conté en un post anterior.

Pasamos ahora al siguiente reto…

CONSEGUIR SUSCRIPTORES

[La forma más rápida de conseguir suscriptores para tu newsletter es tener un blog. Insertar una caja de suscripción por medio de un plugin para tu web de WordPress, o gracias a aplicaciones como las que yo tengo instaladas en mi propio blog como Feedburner de Google o a pop ups que como ventanas emergentes como las que nos facilita Sumome, inviten a tus lectores a suscribirse si tus contenidos le parecen atractivos.] *

*Actualización Mayo 2018: a día de hoy mi blog se encuentra soportado en WordPress.org y mis formularios de suscripción están embebidos desde Mailerlite, la plataforma de email marketing que uso actualmente.

Pero ¿qué pasa si no tienes un blog?

Bien, si no tienes web ni blog entonces debes acudir al método tradicional. Reconozco que sobre cómo hacerlo no hay demasiada información en internet y esto supone un problema a la hora de que los negocios pequeños no se decidan a implantar el email marketing por encontrarse perdidos o faltos de información.

[Si tienes una base de datos de clientes en un programa propio, o incluso recopilados en un formulario en papel, lo único que debes hacer es traspasarlo a un archivo TXT o en formato CSV y Mailrelay se encargará de importarlos de forma rápida a una única base de datos. Para ello te ofrece varias opciones, desde un simple “copiar y pegar” hasta importar un fichero. Ante cualquier duda la asistencia técnica de Mailrelay te asesorará en español. No temas consultar cualquier cosa por simple que pueda parecer o porque tu desconocimiento sea mayúsculo (al principio yo también estaba muy perdida). Desde Mailrelay te aclararán paso a paso todas tus dudas.]**

**Actualización Mayo 2018: A partir del 25 de mayo de 2018 con la implantación definitiva del RGPD en Europa, debes tener consentimiento expreso por parte del cliente de que quiere recibir correo comercial o publicitario por parte de las empresas.

CONFIGURAR LA NEWSLETTER

Este paso es el que da más miedo si no tienes nociones de diseño. Sin embargo, Mailrelay ofrece un catálogo de plantillas variadas que seguro van a hacer accesible tu andadura en la configuración de tu boletín o newsletter. Además los video-tutoriales de los que dispone la propia plataforma van a simplificarte mucho el trabajo desde el principio aunque seas un inexperto en la materia 😉

En esta fase y dedicándome al diseño gráfico como me dedico, echo de menos que en el tutorial que os he enlazado antes no insistan desde Mailrelay en la necesidad de respetar las medidas especificadas para las imágenes de cada plantilla, dado que si no lo haces te expones a una deformación de tu boletín en pantalla. Para ello deberás adecuar el tamaño de tu logo y de la imagen que elijas como cabecera a dichas medidas y el resultado resultará equilibrado en pantalla. Ten en cuenta además que la resolución y formato de la imagen sean los recomendados para pantalla, es decir, en jpg o png y en 72 ppp, sobre todo si no quieres que la carga de imágenes de la newsletter sea muy lenta.

Existe la alternativa de usar diferentes plantillas, algunas con un formato básico con uno o dos cuerpos, y otras más complejas. Si prefieres hacer tu propia plantilla partiendo de cero, también es posible, y para ello cuentas con la ayuda de otro videotutorial:

A mi personalmente me gusta mucho esta opción, si solo quieres hacer comunicaciones de forma esporádica y no quieres que la información que envies sea muy confusa.En este caso para mí, prima la claridad y el “menos es más”. No se trata de que quede un diseño de correo demasiado simple, pero yo soy partidaria de que hoy en día estamos sobreinformados, y nuestro cerebro agradece recibir la información en formatos en los que prime lo diáfano, pero bueno, esta es solo mi opinión personal. Si por circunstancias tu negocio requiere enviar bastante información en un solo correo, Mailrelay te ofrece plantillas para cada necesidad y si lo que quieres son montar tus propias imágenes personalizadas con la identidad corporativa de tu negocio, ahí te puede ayudar Flecos Sueltos con mi servicio de diseño gráfico 😉
La verdad es que en este sentido Mailrelay ha pensado en todo, e incluso ofrece plantillas estacionales para que no te olvides de felicitar la Navidad o el Día de la Madre a tus clientes. Todo lo que pueda resultar un apoyo extra a una acción comercial, bienvenido sea ¿no crees?No os voy a engañar, configurar una newsletter requiere tiempo a pesar de todas las facilidades que plataformas como Mailrelay ponen a nuestra disposición, sobre todo porque las posibilidades son desde hacer un simple envío a configurar magníficas newsletter con muchas posibilidades. Pero ¿has valorado el potencial que tiene diseñar una campaña de marketing por correo electrónico? Y es que aunque solo pretendas enviar dos correos al año ya merece la pena incorporarlo en la estrategia de tu negocio.¡Ah! y recordad que su uso es gratuíto hasta 75.000 mails al mes, más que suficiente para un negocio local :)Contadme ¿habéis usado ya otras plataformas de mailing? ¿Os atrevéis a utilizar Mailrelay para planificar y hacer crecer vuestro negocio? Escribid todo lo que queráis en el apartado de comentarios y puede que juntos resolvamos nuestras dudas.

Las imágenes de este blog han sido descargadas de Pixabay y editadas posteriormente por Carmen Barón.

Artículo patrocinado.

 


The form you have selected does not exist.

Sígueme en:
Últimas entradas de Carmen Barón (ver todo)
Carmen Barón

Pasé de la Historia del Arte al Diseño Gráfico, y de este, al Marketing digital. Enganchada a la formación on line y en continuo reciclaje. Soy una mamá emprendedora más, que no renuncia a trabajar, pero no a costa de no poder conciliar.

Ver comentarios

  • Muy de acuerdo con lo que has dicho de que la línea que separa el email comercial del spam es muy fina. Para evitar eso creo que lo fundamental es seguir una estrategia de contenidos que realmente aporte valor al suscriptor, y le acompañe hasta el momento en el que esté preparado para comprar.

    • Así es, hoy en día nuestro buzón de entrada suele estar saturado de correos, por eso como receptores valoramos el contenido de calidad, tanto aquel que sirve para dar un respiro en medio de la vorágine de trabajo, como el que nos facilita o simplifica nuestros quehaceres. Yo soy la primera que me doy de baja de una suscripción si lo que recibo es un contenido vacío o molesto, por eso intento transmitir que más vale calidad que cantidad.
      Un auténtico placer que hayas pasado por mi blog Jose Argudo :)

  • Bastante interesante este artìculo y merece la pena incluirlo en la idea que tengo pensada para comenzar mi negocio. Gracias por la aportación

    • Gracias a ti Ana Belén por pasarte y comentar, y si necesitas ayuda para tu proyecto, aquí estoy ;)

Entradas recientes

La escucha en la atención al cliente

Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…

3 años hace

Conversando con Pedagogía Neurodiversa

Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…

3 años hace

Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos

¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…

3 años hace

Cómo investigar tu mercado si eres freelance

Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…

3 años hace

Conversando con Lorena Merino Atelier

Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…

3 años hace

La mejor inversión para que tu negocio sea un éxito

La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…

3 años hace

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Leer más