Productividad en redes sociales ¡gran tema para quien tiene un negocio y más si ese negocio tiene como pilar esa visibilidad!
Uno de los primeros posts que escribí en este blog cuando comencé mi formación como community manager y, posteriormente, llevando a cabo la gestión de redes sociales para negocios trató sobre cómo llevar a cabo una eficaz gestión del tiempo.
Ahora tras decidir emprender poco a poco esta actividad, y trabajando desde casa, puedo ampliar este tema con más conocimiento.
No hay ningún secreto. Trabajar desde casa es duro. Tiene sus cosas buenas, pero también muchas malas, y sí, lo peor es organizar el tiempo para llegar a todo: familia, clientes, redes sociales, blog…
Cómo mejorar tu productividad en redes sociales
A veces me preguntan cómo me organizo para simultanear mi emprendimiento con mi condición de madre, limitada por los horarios que marca el calendario escolar, el horario de mi marido, los siempre inoportunos virus, etc… Pues bien, seré sincera, conseguir compatibilizar la gestión de redes sociales como community manager, con los quehaceres cotidianos, tiene tarea, pero es posible si llevas a rajatabla un par de premisas: orden y planificación.
Por eso, para que sirva de ayuda a aquellos que quieran iniciarse en esta actividad, os voy a dar algunos consejos que yo con el tiempo he ido implementando y que me ayudan a hacer más fácil mis funciones:
Sé consciente de tus limitaciones
La realidad del día a día manda y esto, solo una madre que emprende lo puede entender. Pero sortear los imprevistos que surgen y salir airosa de las actividades a las que te has comprometido, es muy gratificante.
Indudablemente se trata de no ser demasiado ambiciosa y de elegir solo aquel volumen de trabajo que puedas atender. De lo contrario perderás el equilibrio… y la cabeza.
Me gustaría poder trabajar más horas al día, ganar más dinero y rendir a tope todos los días del mes, pero lo primero que cada uno debe saber y de lo que debe ser muy consciente, es del tiempo con el que cuenta, y a partir de ahí, saber gestionarlo bien. Exprimirlo. Si tienes una pareja o familia que entienda tu motivación y que te apoye para sacar adelante tu proyecto, tienes mucho ganado.
Aprende a posponer
A veces se trata simplemente de poner algo de orden. Ante un encargo de trabajo, establece siempre con el cliente los plazos de entrega y si cuentas con varios encargos a la vez, establece un orden de trabajo. Sé sincera con tus clientes y vende tu compromiso y profesionalidad incluso rechazando proyectos si no te ves capaz de cumplir los plazos. Es preferible aceptar menos trabajo, pero que tus clientes estén satisfechos. A la larga será más beneficioso para tu proyecto de emprendimiento y para tu reputación profesional.
Muchas veces tendrás que aparcar proyectos propios. En mi caso, muchas veces tengo que dejar a un lado a este, mi blog, al que solo puedo dedicar a mi pesar, un solo post al mes (y a veces ni eso). Además también dosifico mi tendencia a la formación continua, para poder llegar a lo inmediato. Por eso, toda la formación que realizo es online y de libre elección de horario.
Estudia tu situación real a la hora de emprender
Probablemente os preguntareis cómo es posible hacer esto en España donde tenemos un seguro autónomo que no piensa en los que nos decantamos por el autoempleo.
Afortunadamente hoy existen alternativas como las cooperativas para emprendedores como Factoo o Smart Ibérica. Yo pertenezco a esta última desde hace más de un año, y mi experiencia está siendo positiva. Sin asociarme a ella no podría estar realizando ninguna actividad. Por eso mi emprendimiento se ciñe al volumen de trabajo que surja y que -con mi reducida jornada- puedo afrontar. De esta forma me ahorro estrés y frustraciones por no llegar a fin de mes. Aprende a resignarte y trabajar solo lo que tu tiempo te permite. Si quereis saber cómo funciona podeis
consultar el post que le dediqué hace algún tiempo.
Rentabiliza tu tiempo gracias a la tecnología
Lo bueno de tener poco tiempo, es que tienes que afinar tu productividad en redes sociales al minuto (¡al segundo!) para aprovechar al máximo esa escasez de tiempo.
Usa todo lo que la tecnología te ofrece para no perder la cabeza. Existen miles de herramientas creadas para mejorar tu productividad: gestores de redes sociales, curadores de contenidos, temporizadores… Y mejorará, te lo aseguro. Con ellas tus rendimientos serán más efectivos, mejorando resultados gracias a una gestión eficaz de tu tiempo. En mi caso, previamente recopilo contenidos para luego programar en un día concreto las publicaciones en redes sociales de todo un mes.
Todo es cuestión de planificar y usar las herramientas adecuadas.
No obstante creo que la clave está en algo que va más allá y es en lo que yo llamo “mi planificación transversal” con la que compatibilizo mi agenda de actividades diarias, mensuales y a largo plazo.
Ayúdate con calendarios y cuadrantes de tareas
¿Os acordais de los esquemas que realizábamos en nuestra época de estudiante? Pues esto es igual. Yo cuento con varios cuadrantes para llevar un control de todas mis funciones y que no se me escape nada. Os cuento un poco cómo lo hago:
Una herramienta fundamental para mi es iCalendar. La app de Apple en la que anoto todas aquellas tareas rutinarias y repetitivas de cada día y de las que no conviene olvidarse. La opción de programar alertas de forma diaria, semanal, mensual, e incluso anualmente, me simplifica ese ejercicio de memoria de tareas repetitivas. Como además al finalizar la tarea, el recordatorio tiene la opción de eliminarlo de forma individual o genérica (toda la serie programada) su uso es muy completo y me ayuda a mejorar mi productividad. Cada noche, reviso que no se me haya quedado nada atrás y me acuesto con la conciencia tranquila 😉
En mi caso uso esta aplicación integrada en el iPhone, pero cada móvil cuenta con su propio organizador de igual o incluso mejores características. Y cómo no, siempre puedes usar el
calendario de Google en el que además puedes compartir eventos o citas con tus contactos.
Mi orden de trabajo semanal la hago en base a un cuadrante realizado en una hoja de cálculo en la que baso la organización de contenidos de las redes sociales que gestiono. En este cuadrante llevo el control de las publicaciones que, luego mensualmente, programo con
Buffer y
Hootsuite.
En ese mismo cuadrante, dedico un par de columnas a llevar el control actualizado de las mejores horas para publicar, y otras para controlar las distintas estrategias que uso tanto para la búsqueda de nuevos seguidores como para dar visibilidad a los distintos perfiles de cada red social que gestiono.
De esta forma, creo una dinámica constante basada en la periodicidad que hace que optimice mis resultados.
En otro cuadrante, controlo el calendario que todo Community Manager debe tener, y es el de las fechas señaladas en Social Media para un uso eficaz de los hashtag en redes sociales. Lo tengo organizado por colores según los sectores que afectan a mi trabajo. Si además compartes este calendario con el cliente al que prestas tus servicios, os podréis coordinar a la hora de lanzar campañas. Y lo mejor, tendrás por anticipado todos los eventos a tener en cuenta.
Planificación a largo plazo
Para esto Trello es mi herramienta aliada. En esta aplicación tengo anotadas aquellas tareas pendientes para mejorar mi blog. También un control de la formación que estoy realizando. En uno de mis primeros posts para Frikymama os hablé sobre esta herramienta,
en este enlace podeis ver lo útil que puede ser. Lamentablemente, estas tareas son las que menos atención reciben por mi parte, pero está bien tenerlo todo registrado para cuando surge un poco de tiempo, llevar un orden a la hora de acometerlas.
Y esto es todo…
Como podeis ver, a la hora de gestionar redes sociales y crear contenidos originales e interesantes en redes sociales, hay que tener en cuenta mil aspectos, no ya en cuanto a el trabajo mecánico que supone, sino de una preparación previa de la infraestructura de control para dar de si lo máximo, rentabilizando el tiempo a tope… ¿Complicado? Bueno, es lo que tiene autoemplearse, y si quieres ofrecer precios competitivos para captar clientes, o exprimes tu cerebro y tiempo, ¡o no estás en el mercado!
Si creas una estrategia previa basada en un cuadro de mando eficiente, tus primeros clientes estarán satisfechos, y confiarán en ti.
Si estás empezando, no desesperes, todo es posible. A veces incluso yo me sorprendo de llegar a todo. Por eso en este post os he querido contar cómo lo hago.
¿Y vosotros? ¿teneis algún consejo o truco que os ayude a rendir más? Os invito a contármelo en el apartado de comentarios 😉
Las imágenes de este blog han sido descargadas de Pixabay y editadas posteriormente por Carmen Barón.
Pasé de la Historia del Arte al Diseño Gráfico, y de este, al Marketing digital. Enganchada a la formación on line y en continuo reciclaje. Soy una mamá emprendedora más, que no renuncia a trabajar, pero no a costa de no poder conciliar.
Últimas entradas de Carmen Barón
(ver todo)