Crear una empresa hoy en día -aunque sea pequeña- se ha convertido en todo un reto. Además de ser conocedores expertos del sector en el que decidamos emprender la actividad, todos debemos saber manejar las distintas plataformas de redes sociales, más sus herramientas complementarias, además de tener -obviamente- conocimientos en marketing.
Estoy segura de que has leído esto una y otra vez, y que te sientes identificada con esta frase, pero… ¿es correcta?
Índice del artículo
Marketing digital para todos ¿sí o no?
Que la frase anterior sea cierta o no es lo de menos. Lo que deberíamos analizar es si la dedicación que conlleva es compatible con una jornada laboral apta para nuestra salud mental.
La democratización y el fácil acceso a la información que obtenemos gracias a Google ha hecho que a lo largo de los últimos años se haya establecido la premisa de que, “como todo está a nuestro alcance, todo debemos aprenderlo”.
Sin embargo, permíteme que te diga que tu negocio, el verdadero sentido de tu actividad, requiere que estés al 100% y que te centres en lo realmente importante: tus productos o servicios.
Es magnífico poder tener acceso a tanta información útil. Yo misma intento divulgar desde mi blog contenidos que puedan hacer fácil tu andadura en el entorno de las redes sociales. Pero también lo hago para que tú, como emprendedor o emprendedora, comprendas por qué necesitas estar en el entorno digital.
El problema surge cuando queremos abarcarlo todo. Voy a ponerte un ejemplo…
Un director de orquesta probablemente sepa tocar algún instrumento, pero eso no significa que tenga que dirigir una sinfonía a la vez que toca el trombón. O que suelte la batuta para ponerse a tocar un solo de violín en un concierto.
Por supuesto, que si el buen hombre quiere tocar la flauta en sus momentos de ocio, lo hará. Pero de eso a llevar el peso de toda la orquesta en plena función, va un mundo…
Espero haberme explicado con esta hipotética historia del director de orquesta, pero si no ha sido así, voy a contarte algo más que he aprendido con mi propia experiencia desde que me dedico a la gestión de redes sociales para negocios.
Si quieres crecer, has de soltar
Desde que nació mi proyecto he tenido la inmensa suerte de trabajar con distintos perfiles de clientes.
Antes de orientar mis servicios para ayudar a emprendedoras online, la primera opción que tuve de materializar mi idea de llevar a cabo una actividad tras formarme en el sector de la comunicación, fue trabajar en prácticas para una empresa de Málaga.
Más tarde, mis dos primeros clientes, para los que sigo trabajando en la actualidad, son dueños de empresas que tienen a cargo plantillas con un buen número de personal.
Trabajar para este tipo de clientes conlleva tratar con personas que dirigen empresas y han enfocado su formación a esta gestión incluyendo conocimientos de marketing. Probablemente nadie sabe más de marketing en sus negocios que ellos mismos. Sin embargo, decidieron contar conmigo, y me dieron la oportunidad de trabajar como persona en quien delegar un trabajo que ellos no pueden atender.
Y aunque el itinerario esté bien definido, la flexibilidad forma parte de la estrategia, siendo un trabajo enriquecedor en el que ambas figuras nos dejamos alimentar con los conocimientos y la experiencia del otro.
Te cuento esto para que seas consciente de que tener el conocimiento, no implica llevar a cabo el desempeño y el peso de la gestión del marketing digital de sus negocios, al igual que delegan otras tantas tareas. Y eso es lo que hace grande su empresa.
La frustración de emprender y no llegar a todo
En realidad creo que somos un poco víctimas de una situación global, que afecta en concreto a España. Voy a contarte mi visión particular de la situación…
El número de emprendedores ha crecido en la última década debido a la crisis de hace unos años.
Muchas personas decidimos lanzarnos y “buscarnos las habichuelas” nosotros mismos. Pero además de lo arriesgado y poco alentador que es emprender en nuestro país, nos encontramos además con un extra: el mercado laboral había cambiado.
Todos vimos las redes sociales como aliadas que nos ayudarían a dar visibilidad a nuestra aventura hacia el auto empleo (aprovecho para mencionar a uno de mis referentes, el blog de Omar de la Fuente, de acertadísimo nombre).
Sin embargo pienso que hemos llegado a un punto en el que se ha creado una confusión tan importante que la riqueza del castellano definiría como que estamos “mezclando churras con merinas” porque nos queremos convertir en el “hombre orquesta” abarcando todo. Confundiendo acceso a la información con la ejecución de tareas.
Saber cómo encontrar clientes es algo fundamental para cualquier negocio. Siempre ha sucedido. Esto no lo han descubierto las redes sociales.
Sin embargo, estas redes sociales que parecían iban a traer tanto bien a nuestros negocios y que ponían un gran escaparate a nuestro alcance, se están convirtiendo en un lastre que en lugar de ser un gran medio, están acabado por complicarnos la vida.
¿Nos hemos vuelto esclavos de las redes sociales? Yo diría que sí, pero por culpa de una pésima gestión de las mismas.
El hecho de que quien está empezando una actividad crea no tener medios para delegar el marketing digital de su negocio, ha hecho que el sobreesfuerzo realizado sea mayor por parte de los pequeños emprendedores. Share on XLa culpa, probablemente, es de las grandes agencias de marketing y publicidad que ofrecen precios disparatados. Precios que además han servido de referencia para quien se ha autoproclamado “gurú” en el entorno digital vendiendo sus servicios como la pócima del éxito.
Me he encontrado casos de emprendedoras que al contactar conmigo para aprender o delegar tareas se han sorprendido por “poder pagar mis tarifas”.
Con esta reflexiones que he decidido escribir, no quiero apuntar con el dedo a nadie como responsable de la paradoja a la que creo que hemos llegado. Y es que tenemos toda la información a nuestro alcance pero no estamos gestionándola bien.
Y me da pena pensar cuántos grandes profesionales están quedando en la sombra bajo el postureo desmedido de emprendedores que exhiben una vida teatralizada en redes sociales.
Desmontando mitos en redes sociales
Si has llegado hasta aquí leyendo, en primer lugar, agradezco tu confianza. Por eso voy a darte una relación de pautas que pueden servirte, conclusiones fruto de mi experiencia y que no coinciden en absoluto con lo que veo en redes sociales.
- No. No hay que publicar constantemente.
- No. No debes dejar en manos de otros la totalidad de tu estrategia en redes sociales.
- No. No apliques la misma hoja de ruta que otros aseguran haberles dado el éxito.
- Sí, déjate aconsejar.
- Sí, delega aquello que de verdad no puedas atender tú misma.
- Sí, haz crecer tu negocio basándote en la calidad de tu servicio o productos manteniendo tu personalidad.
Y ahora dime ¿de verdad puedes gestionar tus propias redes sociales?
Si después de todo, quieres ser tú quien gestione tus propias redes sociales ¡enhorabuena! demuestras tener tesón y una buena capacidad de organización. Tienes el control de la situación y controlas a la perfección tu tiempo. Para ti es este blog y y por eso he definido servicios específicos para ayudarte.
Para ti creé mi Guía de Productividad en redes sociales para Emprendedoras, que ha hecho que mi comunidad aumente y me haya puesto en contacto con mujeres fantásticas que solo necesitan un empujoncito.
⬇️ Si no la tienes aún puedes descargarla aquí ⬇️
The form you have selected does not exist.
Pero, ¡ay amiga! si las redes sociales te frustran, o te pasas más tiempo en ellas que atendiendo tu verdadero trabajo, entonces, sigue leyendo…
La sana decisión de delegar
Vamos a ponernos en situación.
Si sientes que la competencia es tan alta que es fácil tirar la toalla o que todos los esfuerzos que empleas en publicar y publicar, no sirven para nada, y ocuparte de tus redes sociales te quita tiempo que dedicarte a lo que de verdad importa (y no hablo solo de tu negocio, también de tu familia y amigos) entonces debes pensar en delegar.
Por una parte, las redes sociales actúan como un impulso para aumentar la visibilidad en internet de tu negocio. Una oportunidad inmejorable para llegar a más personas. Pero además, requieren el manejo de herramientas de diseño gráfico o de edición de material audiovisual para que tus contenidos sean tan atractivos como los de tu competencia.
Gestionar el marketing digital de un negocio conlleva mucho tiempo y dedicación. Estar al día de cada novedad es agotador, si además tienes que ejercer como tu propio community manager y atender todos los aspectos de tu negocio, ¿de dónde de sacas tiempo?.
Siempre he defendido que nadie conoce mejor su negocio que una misma, pero buscar a alguien que te ayude a planificar tus contenidos y que te haga tomar las riendas de tu actividad despreocupándote de la acciones continuas que implica mantener la visibilidad de tu negocio… eso, es una sabia decisión.
Empatizar con mis clientes es algo que valoro por encima de otros aspectos, y trabajar disfrutando de lo que hago es mi objetivo desde que decidí emprender por mi cuenta y por lo que creé Flecos Sueltos.
Con mis servicios podrás:
- Delegar aquellos aspectos que necesites para gestionar tus redes sociales, a tu medida.
- Acompañarte con asesorías individuales en las que podrás preguntarme tus dudas.
Esta evolución es fruto de la observación y de mi propia evolución. Cada emprendedora pasa por diferentes niveles, y muchas de vosotras me habéis solicitado un acompañamiento que os ayude a ir por el camino correcto, acortando itinerarios.
Porque vosotras, (vuestras circunstancias, vuestras consultas e inquietudes…) sois quienes alimentáis el propio camino de Flecos Sueltos. Por eso me gusta tanto lo que hago.
Espero haber contribuido a aclarar vuestras dudas, y si tenéis más, dejadlas en comentarios o enviadme un mail y os responderé 🙂
¡Hasta la próxima!
Foto: Pixabay editada posteriormente por Carmen Barón
The form you have selected does not exist.
- La escucha en la atención al cliente - 7 febrero, 2022
- Conversando con Pedagogía Neurodiversa - 30 octubre, 2021
- Cómo humanizar tu marca con marketing de contenidos - 15 octubre, 2021
Me ha encantado por mucho este contenido! Gracias por responder, sin querer-queriendo, a todas mis dudas!
¡Hola Carolina! me alegra leer tu comentario porque el sentido de este artículo es ese, ayudaros a sopesar y a tomar la decisión de delegar o no la gestión de las redes sociales de vuestros negocios. Medir el tiempo y esfuerzo dedicado a las redes sociales es clave para saber cuánto le estamos “robando” a nuestra dedicación principal.
Un placer tenerte por aquí 🙂
Saludos.