A veces un pequeño matiz, marca la diferencia. Pero cuando hablamos de un negocio, ese pequeño matiz puede ser crucial. Eso es lo que ocurre con las pymes que se deciden a verificar su presencia en Google.
Para muchos, Google no es más que un servicio cómodo donde buscar todo aquello que se nos ocurra y que nos responde presto y correctamente -casi siempre- a todo lo que buscamos, pero…
Índice del artículo
Me sucedió hace poco que buscando una notaría en mi ciudad, me dejé guiar por Google confiando ciegamente en su eficacia. Iba con la hora justa pero segura por conocer la ubicación. Cuando llegué al punto que Google marcaba, allí no habia una notaría sino un banco. Así que opté por el método tradicional y pregunté a un señor de un quiosco cercano.
Sus indicaciones me llevaron hasta la notaría. Cuando llegué mostré mi sorpresa a la chica de la recepción ¿cómo era posible que no estuviesen bien ubicados en Google? La chica se quedó alucinada con mi pregunta y me miró como si estuviese loca. En ese momento me di cuenta de que la mayoría de las personas no tienen la menor idea de cómo gestionar su presencia en Google, como si aparecer en Google fuese algo inevitable que no va con ellos.
Bien, explico esto: Google da un servicio extraordinario pero genérico. Los matices los debes marcar tú. En el momento en que tu empresa aparece como lugar físico en Google, deberías supervisar todos los datos inherentes al negocio. Y para eso, Google My Business es una herramienta que integra varias utilidades muy interesantes para que tu negocio se promocione eficazmente en en el buscador más universal.
Lo primero que debes hacer es acceder al panel de aplicaciones de Google a través de tu cuenta de correo, o mejor dicho, de la cuenta de correo que tengas asociada en Gmail para tu negocio. Las aplicaciones, por si no lo sabes, aparecen en el cuadro formado por 9 cuadritos que se encuentra en el menú de arriba a la derecha junto al acceso a tu cuenta.
Una vez localices el icono de My Business (la casita azul con toldo con aspecto de tienda) accederás a un panel de control a varias utilidades muy prácticas que Google ha reunido para simplificar la gestión de tu negocio. Desde ahí podrás poner tu dirección completa, el horario de tu negocio, teléfonos de contacto, e incluso imágenes de tu local o logos.
Si tu negocio ya existe en Google pero los datos no son correctos, puedes verificar estos datos accediendo a la opción modificar, para ello tendrás que justificar que eres persona autorizada y solicitar un código que Google te hará llegar bien por sms a un móvil, o bien por correo postal a la dirección que hayas registrado para el propio negocio.
Una vez recibas este código, debes introducirlo y Google te autorizará a realizar todos los cambios que necesites.
Porque además de que quien te busque te va a encontrar gracias a Google Maps, podrás acceder a un montón de utilidades como por ejemplo a Google Analytics, fundamental para medir tu tráfico y alcance si tienes una página web, o a las reseñas de Google, es decir, a aquellos comentarios que sobre ti haya querido dejar cualquier usuario, porque sí, Google también funciona como una red social y es posible interactuar con otras personas a través del buscador.
También podrás crear un perfil profesional en Google + para tu empresa, de manera que estarás dando forma a un perfecto lugar dentro de Google para que tus clientes accedan a tus contenidos e información, o para que tus potenciales clientes sepan todo lo necesario sobre tu negocio o los servicios que ofreces.
[NOTA ACLATORIA] Google + fue cancelado por Google como red social el 2 de abril de 2019. Actualmente existen otras opciones para crear contenidos dentro de la propia ficha de Google que puedes crear para tu negocio a través de Google My Business.
En este enlace, el propio Google te explica paso a paso cómo configurar Google My Business.
Actualizo este post incorporando un enlace sobre un guest post que escribí en el blog de Frikymama ampliando información sobre la utilidad de esta herramienta para aumentar la visibilidad en Google (pincha en el enlace anterior para leerlo).
Y también, amplío información con un video-tutorial que he preparado recientemente para un taller realizado en colaboración con Ana María Almendro en el que podeis ver cómo sacar más partido a esta estupenda herramienta que Google.
¡Vamos! ¿A qué esperas? En solo unos minutos conseguirás aparecer correctamente con todos tus datos de contacto y ubicación en el buscador más usado en el mundo.
Y si hace tiempo que lo hiciste, no dudes en contarme cuantos clientes han llegado a ti gracias a Google 😉
The form you have selected does not exist.
Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…
Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…
¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…
Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…
Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…
La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.
Leer más
Ver comentarios
Te voy a hacer caso y me registraré ahora mismo. Me has convencido.
Estupendo Mónica, me encantaría me contarás más adelante si has notado que tu visibilidad ha mejorado :)