Gestionar Pinterest es más que necesario si quieres dar visibilidad a tu marca a través de contenido visual.
Aún recuerdo cuando hace años incluí esta red social en la estrategia de visibilidad de Flecos Sueltos y al poco tiempo me llevé la grata sorpresa de comprobar cómo algunos de mis artículos comenzaron a recibir mucho tráfico a través de los pines que había creado.
¡Imagínate! Dedicándome a que los negocios atraigan tráfico a través de sus contenidos, se abría ante mí una nueva puerta a la visibilidad. Desde entonces, siempre recomiendo incluir Pinterest dentro de toda estrategia de comunicación, como un puntal más que ayude a posicionar tu negocio.
María Salto es experta en Pinterest. Posiblemente no hay en España nadie que sepa más de esta red social. Así que, cuando se animó a participar como invitada en Flecos Sueltos, me alegré muchísimo.
Su manera de contar es sencilla pero firme. Con la seguridad de quien conoce la eficacia de Pinterest.
Te dejo con ella para que disfrutes de este didáctico artículo que ha escrito en el blog sobre cómo gestionar Pinterest con una herramienta como Tailwind.
Índice del artículo
¡Hola! Me presento, soy María Salto, de Salto en Digital, periodista de formación y llevo desde 2012 ayudando a otras marcas (grandes y pequeñas) a comunicar sus negocios en redes sociales, especialmente en Instagram y Pinterest y en el post de hoy quiero hablarte de Tailwind, una herramienta específica para ayudarte a gestionar Pinterest (y desde no hace mucho, también Instagram).
Así que voy al lío.
Pinterest es un buscador visual, un catálogo de ideas (y de productos) que los usuarios utilizamos para buscar ideas cuando iniciamos un nuevo proyecto. Y este nuevo proyecto puede ser desde la boda de tu hermana y la pamela que quieres llevar, a coffee corners (sí, muy de moda en la actualidad), equipamiento deportivo para montar un gimnasio en casa o cenas familiares a prueba de niños y en menos de 30 minutos.
Como ves, Pinterest es el lugar en el que encontrar ideas que te ayuden a llevar a cabo tus ideas.
Ideas para mejorar tu vida, el espacio donde vives y que te rodea y a ti misma. Y como es un buscador, sí como Google, funciona trabajando el posicionamiento de los contenidos que compartes dentro de esta plataforma. Y como es visual, los contenidos que compartes tienen que ser muy bonitos, inspiradores, o sea, muy Pinterest.
Pinterest sirve para que encuentres ideas. Y si tienes un negocio, Pinterest sirve para que lo que haces, lo que ofreces (sean productos o servicios) sea encontrado por las personas que usan Pinterest.
Obviamente, para que lo que haces u ofreces sea encontrado en Pinterest, tienes que compartirlo en esta plataforma (a los contenidos en Pinterest se les llama pines y pueden ser en formato imagen o vídeo). Es la principal diferencia con Google, que no rastrea de manera automática internet. En Pinterest, para aparecer como resultado, tú (o cualquier otra persona que llegue a tu web, Instagram o donde sea) es necesario que se guarde (directamente en Pinterest o desde tu web) un contenido (imagen o vídeo) en un tablero en Pinterest.
Una vez subido a Pinterest, entra dentro de su buscador y podrá ser encontrado por cualquier persona dentro de la plataforma.
Cada pin que se sube a Pinterest lleva asociada un link a una página en Internet. O sea, que cuando alguien busca una idea en Pinterest, se encuentra con tu pin, se lo guarda o clica sobre él, llegará hasta tu web. Esto es mucho tráfico y visibilidad. Y una oportunidad gigante para convertir ese tráfico en leads o clientes.
María Salto de @SaltoenDigital viene como invitada al blog para hablarnos de Tailwind, la herramienta que te ayuda a gestionar Pinterest para tu marca. Share on X
Los pines es como se conoce a cada contenido (imagen, vídeo o story pin) que se comparte en Pinterest.
Y como todas las redes sociales, a las marcas nos funciona porque somos activas en ellas y compartimos contenidos.
Si buscas info en Google sobre recomendaciones de cuánto contenido compartir en Pinterest, te encontrarás que entre 10-25 pines al día. Esto es ahora, porque cuando yo empecé a usar Pinterest, la recomendación era de hasta 100 pines al día. Inciso: quédate estos números como recomendaciones, y míralos de reojo. En las estrategias que preparo yo para mis clientes y para mí no los sigo y Pinterest me funciona de maravilla para llevar tráfico a mi web.
Estas recomendaciones no hay negocio que las sostengan sin un equipo dedicado en cuerpo y alma a ello, o sin Tailwind.
Una herramienta que viene a facilitarnos la vida enormemente en la tarea de compartir nuestro contenido (pines) en Pinterest.
Tailwind es partner oficial de Pinterest, lo que quiere decir que Pinterest avala que lo uses (no te penalizará porque compartas contenido en Pinterest programándolo con Tailwind) y te permite programar tu contenido en Pinterest, diseñar tus pines con su herramienta de Tailwind Create y además tendrás acceso a las analíticas (diferentes a las que te ofrece Pinterest) y a las Tailwind Communities (grupos de usuarias Tailwind con las que compartes contenidos de Pinterest de una misma temática).
Funcionalidades de Tailwind:
En este vídeo te muestro cómo es Tailwind por dentro y cómo funciona
Para mí, Tailwind es clave en ayudarme a usar Pinterest con estrategia. Me permite maximizar la visibilidad de los contenidos que comparto siguiendo las recomendaciones de Pinterest de cuánto contenido compartir y cuántas veces. Y además, me permite programar con tiempo esos contenidos. Para mí, la principal diferencia de Pinterest con otras redes sociales es que el usuario de Pinterest es muy previsor y busca ideas para sus proyectos con mucho tiempo. No es una red social tan inmediata como Instagram. Por ejemplo, contenidos de Navidad empiezan a buscarse desde junio (what??) así que es imprescindible trabajar con otros tiempos en la cabeza.
Si has llegado hasta aquí, muchas gracias. Puedes encontrarme en Pinterest, Instagram o en mi web.
Y si te interesa más lo de usar Pinterest e Instagram de manera estratégica, te invito a que te descargues mi calendario estratégico desde este link. https://saltoendigital.com/calendario-estrategico-redes-sociales/
*Disclaimer: el link de Taliwind es un link de afiliado. Si te decides a probar esta herramienta desde este link, una vez hayas consumido los 100 pines de prueba gratis, Tailwind nos regala a ambas un mes de uso.
Hoy vengo a hablarte de la importancia de la escucha para dar una buena atención…
Conocí a Pilar Jiménez a través de uno de esos retos entre mamás emprendedoras y…
¿Se puede humanizar tu marca a través del marketing de contenidos? Mi respuesta es un…
Saber cómo investigar tu mercado si eres freelance es la inquietud de muchos emprendedores, ya…
Con Lorena Merino descubrí la complejidad del sector de las bodas y también la satisfacción…
La invitada de hoy es María Langenheim. María es psicóloga e instructora de yoga y, en…
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Esto significa que si acepta su uso, las cookies harán que se le muestre publicidad en otros sitios, relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.
Leer más